x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La Tierra, rumbo a calentarse más de 2 °C

  • Calentamiento global lleva a la desaparición de los glaciares. Imagen en el nevado del Ruiz. Foto El Colombiano
    Calentamiento global lleva a la desaparición de los glaciares. Imagen en el nevado del Ruiz. Foto El Colombiano
31 de julio de 2017
bookmark

Las negociaciones internacionales sobre el calentamiento global y el cambio climático se centran en no dejar que la temperatura del planeta aumente 2 °C con respecto a la era preindustrial y, si se puede, mejor no más de 1,5°C, de los cuales ya se ha gastado 1 °C.

Esa meta parece cada vez más irreal. Un estudio de la Universidad de Washington reveló que existe solo 5 % de chance de que el calentamiento llegue a 2 grados o menos al final de siglo y 1 % de que se suba 1,5 grados o menos.

“Nuestro análisis muestra que la meta de los 2 °C es un escenario mejor. Se puede lograr, pero solo con un gran esfuerzo sostenido durante los próximos 80 años”, dijo Adrian Raftery, profesor de esa universidad.

Las proyecciones estadísticas, publicadas en el estudio en Nature Climate Change, indican que existe un 90% de probabilidad de que las temperaturas suban entre 2 y 4,9 °C. Esto último sería letal para muchas formas de vida y, además, reconfiguraría el planeta.

“El análisis es compatible con estimaciones previas, pero determina que es improbable las proyecciones más optimistas se den. Estamos más cerca del margen de lo que creemos”, agregó.

El estudio se centró en tres elementos para establecer los escenarios: población mundial total, producto interno per cápita y la cantidad de carbono emitido por cada dólar de actividad económica, conocida como intensidad en carbono.

Con base en los datos de los últimos 50 años de diferentes países, se encontró una media de 3,2 °C de calentamiento a final de siglo.

“Los países abogan por una meta de 1,5 °C porque puede haber impactos severos que se darían de exceder ese límite. Pero en realidad, los daños por calor extremo, sequía, clima extremo y aumento del nivel del mar serán mucho más severos si se permite llegar a los 2 °C o más”, comentó el coautor Dargan Frierson

Por eso se requiere un cambio abrupto para lograr aquellas metas.

Raftery estudió para Naciones Unidas el aumento poblacional, estimando que a 2100 la población del planeta será de 11.000 millones de personas.

El impacto mayor no será de la población, porque el mayor aumento se dará en África.

Lo que importa más de caras al calentamiento es la intensidad en carbono. Ese valor se ha reducido a medida que los países aumentan su eficiencia y fijan estándares para reducir las emisiones. La rapidez con la que ese valor se reduzca en las próximas décadas será crucial.

Para Raftery, las metas del Acuerdo de París son realistas, pero parece difícil lograr un límite en 1,5 °C.

Hace solo una semana, la agencia del clima de Estados Unidos reveló que el año de enero a junio de 2017 ha sido el segundo más caliente de la historia de los registros, solo un poco menos que 2016, que lidera las estadísticas. Es que 15 de los 16 años más calientes se han dado este siglo.

¿Se frenará la tendencia?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD