Las autoridades en Medellín amanecieron este martes en máxima alerta por cuenta de los estragos que causaron las lluvias de las últimas horas en la ciudad.
Además de la primera persona fallecida y un menor de edad desaparecido, la jornada también ha generado estragos en varias importantes vías del sur de Medellín y hasta traumatismos en la operación del aeropuerto Olaya Herrera.
En contexto: Medellín está sitiada por las lluvias: hay caos por siete vías inundadas y llenas de lodo
Durante una visita al corregimiento de Altavista, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, precisó que las primeras víctimas humanas se trata de una mujer de 37 años y su hijo de 13 años, que fueron arrastrados por una creciente súbita que irrumpió en su casa.
Mientras el fallecimiento de la mujer ya fue confirmado, el niño de 13 años sigue reportado como desaparecido y es buscado por los organismos de socorro.
Según explicó el alcalde, se presume que por cuenta de un represamiento ocurrido en la quebrada Potrerito, se habría generado una reacción en cadena que derivó en una avalancha.
“Por un deslizamiento en la parte alta, en la quebrada Potrerito se generó un represamiento, que luego cayó a la quebrada Guayabal y en toda esa zona lo que generó fue que se llevara por delante la vivienda donde vivían estas personas. En esa vivienda vivían cinco personas, tres están a salvo. Una falleció que es Yulieth y su hijo está desaparecido”, lamentó Gutiérrez.
Le puede interesar: Antioquia atiende emergencias por lluvias en 11 municipios
Por cuenta de esa situación con esas dos quebradas, a la que se suma la quebrada Altavista, el alcalde señaló que también se explican los estragos en varias vías del suroccidente de Medellín este martes.
De acuerdo con los reportes de los organismos judiciales, los restos sin vida de la mujer fueron encontrados en inmediaciones del barrio Cristo Rey, a la altura de la carrera 65 con calle 1A Sur.
Además de la situación en Altavista, el Distrito también atiende múltiples movimientos de en masa en varios puntos de la ciudad, como la Loma Los Bernal, la Vereda Jardín, el Conjunto Residencial Guayacanes, la Vereda La Verde, San José de Manzanillo, Altavista Central, Área Expansión Pajarito, Vereda Buga y Belén Altavista.
La movilidad está colapsada por vías inundadas
En materia de movilidad, la principal problemática vino por cuenta de inundaciones en varias vías principales, sobre todo ubicadas en el sur de la ciudad.
De acuerdo con un reporte publicado por el alcalde Gutiérrez, vías como el soterrado de Parques del Río en sentido norte - sur; la carrera 70, entre las calles 14 y 24, en inmediaciones del aeroparque Juan Pablo Segundo; la calle 6 sur, a la altura de la carrera 70; y el soterrado del Metroplús ubicado en la calle 30, en inmediaciones de la estación Industriales estaban anegados.
Siga leyendo: Aeropuerto Olaya Herrera reanuda operación tras inundaciones: hay 10 vuelos demorados y 5 cancelados
Por cuenta de los problemas en este último deprimido, las líneas 1 y 2 de buses del metro, que conectan Aranjuez con la Universidad de Medellín, amanecieron con traumatismos en su operación desde las primeras horas de la mañana.
Hacia las 10:00 de la mañana de este martes, el Metro informó que mientras la línea 1 de buses solo operaba entre las estaciones Cisneros y Parque Aranjuez, la línea 2 también operaba con restricciones. En esta última, en sentido sur - norte solo funcionaba entre las estaciones San José y Parque de Aranjuez; y en sentido norte - sur entre las estaciones Parque de Aranjuez y Barrio Colón.
Otras vías como la calle 30, entre la 65 y la autopista sur; la carrera 65, entre calles 30A y 29; y la Autopista Sur, entre calles 33 y la 30, amanecieron cubiertas de lodo.
En la comuna de Belén, otro gran afectado fue el aeropuerto Olaya Herrera, que este martes estuvo sin operar por varias horas por cuenta de inundaciones en algunas zonas de su pista y en su terminal.
Hacia las 7:30 de la mañana, ese establecimiento pudo comenzar a operar, pero arrastrando retrasos en su programación.
Emergencias vienen desde el fin de semana
Durante su balance de este martes, el alcalde recordó que el Distrito se mantiene también haciendo seguimiento a las afectaciones que ya se habían presentado desde el fin de se semana en Altavista y en el corregimiento de San Antonio de Prado, que juntos suman hasta este lunes más de 68 viviendas afectadas, 7 viviendas colapsadas y 7 viviendas con orden de evacuación temporal.
En medio de este balance, Gutiérrez hizo un llamado para proteger las quebradas, ya que en muchas de las emergencias las autoridades han detectado que la capacidad hidráulica de estos afluentes se ha visto afectada por el vertimiento de residuos de gran tamaño, como muebles y escombros.
Además de insistir en un llamado a la solidaridad, el alcalde dio un parte de tranquilidad y señaló que las instituciones del distrito están desplegadas en todos los puntos de la ciudad para atender la situación.