Un habitante de calle que fue grabado quitándole a la fuerza el marco de uno de los avisos publicitarios de los paraderos en la avenida Bolivariana con la circular 3, en Laureles, destapó la problemática de los paraderos de buses, que pintaban para ser los más tecnológicos de Colombia y hoy están en abandono y estancado su proceso de modernización.
Adicionalmente, sus avisos publicitarios, los más atacados por los vándalos, no tienen un operador hace seis meses, por lo que no cuentan con anunciantes ni tampoco con quién los arreglen cuando les quiebran sus vidrios.
EL COLOMBIANO, a raíz del video que se conoció en redes sociales, recorrió la ciudad y se encontró con al menos siete paraderos con vidrios quebrados, pero también con otros que ya no tienen ni marco para poner publicidad. Incluso, uno de ellos quedó destrozado luego de que un carro impactara contra su estructura hace un mes y cuatro días y solo los habitantes de calle se han acercado para robarle sus partes.
Álvaro Castillo, un comerciante de la carrera 80 (avenida 80) con la calle 57, sitio donde se encuentra el paradero destruido por la colisión, señaló que “hace más de un mes pasó eso y por acá únicamente han venido habitantes de calle a tratar de desbaratarlo para llevárselo y venderlo por chatarra, pero no han podido. Le han quitado algunos elementos”.
De hecho, con esta retorcida estructura, un hombre se abrió la cabeza cuando transitaba por este sector en horas de la tarde del martes, aseguraron comerciantes.
Poco a poco los destruyen
La destrucción de estos paraderos hasta dejarlos sin ninguna de sus estructuras metálicas se va haciendo de a pocos y esperando horarios en los que no haya presencia de personas para arrancar sus estructuras.
“Los paraderos los vienen dañando hace como tres meses. Primero les rompen los vidrios y se le llevan el plástico y luego les van arrancando los pedazos de las estructuras hasta dejarlos sin nada”, explicó un comerciante de la calle 44 (San Juan) con la carrera 68A, en el barrio San Joaquín, donde hay dos paraderos sin la estructura publicitaria.
Los actos vandálicos en contra de estos paraderos se vienen registrando en dos modalidades. Las que se realizan en las noches por personas que lanzan rocas para quebrar los vidrios y posteriormente desarmarlos y los que se dañan en medio de las manifestaciones, como las del pasado 8 de marzo.
Según la Secretaría de Seguridad de Medellín, solo en esa jornada fueron destruidos 10 paraderos por parte de los manifestantes.
Desde la Secretaría de Infraestructura de Medellín señalaron que “en lo que va del año ha sido necesario desmontar 20 paraderos que han sido objeto de vandalismo. Actualmente trabajamos en formalizar un convenio con la EDU para trabajar en su reparación y reposición”.
A esto se le suma que varias agencias de publicidad estaban a cargo de la operación y mantenimiento de los carteles de estos puntos de recolección de pasajeros. EL COLOMBIANO consultó a una de estas agencias y desde allá dijeron que “desde hace seis meses está suspendido cualquier convenio de operación con todas. Medellín y Cali son las únicas ciudades que no tienen empresa alguna para la publicidad de los paraderos de buses”.
Cabe recordar que los operadores se encargaban de reparar los vidrios quebrados y de hacer arreglo de estos avisos publicitarios de cualquier afectación. Hoy se encuentran bajo custodia de la Secretaría de Infraestructura.
¿Y la modernización?
Cuando se presentó la estrategia del TPM en el 2013 se hablaba de que 383 de los 833 paraderos iban a tener paneles informativos que permitieran, entre otras cosas, establecer cuánto tiempo se demoraba un bus en llegar. En la alcaldía de Federico Gutiérrez se instaló dicha tecnología.
Según Juan Gonzalo Merino, directivo de la Asociación de Transportadores del Valle de Aburrá (Asotransvaa), “durante esta administración esa modernización quedó estancada y poco se ha hecho por los paraderos inteligentes. Además la tecnología ya cambió y nosotros no tenemos plata para invertir allí”.
En noviembre del año pasado, el exsecretario de Movilidad de Medellín, Víctor Hugo Piedrahíta, manifestó que ya se encontraban en el proceso para comenzar con la implementación tecnológica en los paraderos de buses. Sin embargo, a la fecha, no hay pistas de que esto se vaya a hacer, al menos este año.
833
paraderos de buses son los que tiene Medellín en toda su zona urbana y rural.