El Metro de Medellín rechazó este miércoles una serie de ataques que se han venido produciendo durante los últimos días en los que ha resultado afectado el tranvía de Ayacucho.
Lea también: Así es como el Metro reencaucha llantas del Tranvía: se ha ahorrado $1.263 millones
El más reciente hecho ocurrió en inmediaciones de las estaciones Alejandro Echavarría y Loyola, cuando uno de los vehículos de esa línea de transporte terminó con algunos de sus vidrios laterales rotos luego de que vándalos le lanzaran un objeto contundente cuando se desplazaba por ese tramo.
A través de varias imágenes captadas de ciudadanos quedó registrado el estado del vehículo, que quedó con uno de sus ventanales completamente destrozado.
Jaime Andrés Ortiz, gerente social y de servicio cliente del Metro precisó que en el transcurso de la última semana ya se han registrado tres actos vandálicos, que se suman a dos más que han ocurrido en meses anteriores.
“En estos eventos nos han quebrado los vidrios laterales de nuestros vehículos del Tranvía con un objeto contundente lanzado desde la parte externa en nuestra vía de circulación, esto entre las paradas Alejandro Echavarría y Loyola”, reseñó el funcionario, refiriéndose al más reciente atentado.
Le puede interesar: Comunidad autista denuncia discriminación a jóvenes en el tranvía de Ayacucho
“Cada vez que se presenta un evento de este tipo se afecta la operación de la Línea T, afectando casi 60.000 usuarios que se movilizan al día en esta línea, ya que debemos retirar el vehículo, lo cual afecta la frecuencia de paso de nuestros vehículos tranviarios”, añadió Ortiz.
Para revertir esa situación, la empresa de transporte masivo hizo un llamado a la ciudadanía que tenga alguna información sobre los responsables a acercarse a las autoridades para lograr identificarlos y así evitar que esos daños se sigan presentando.
Desde su inauguración en octubre de 2015, el Tranvía de Ayacucho, que conecta a la Línea A del Metro a la altura de la estación San Antonio (centro de Medellín), con el Oriente de la ciudad (integrándose a su vez con las líneas de cables aéreos H y M), no es la primera vez que se presentan este tipo de ataques y daños.
Siga leyendo: Personería alerta por aumento de basuras en sector del Tranvía de Ayacucho
A raíz de su recorrido por el centro, este medio de transporte también ha sido rayado en medio de protestas o se ha visto implicado en accidentes de tránsito, en una problemática de cultura ciudadana que ha sido rechazada múltiples veces por la empresa.
Por el lado de las protestas, en 2020, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá emprendió por ejemplo acciones contra un grupo de vándalos que grafitearon las estaciones y hasta prepararon cocteles molotov buscando afectar su infraestructura.
De igual forma, en materia de accidentes, la empresa ha repudiado de forma insistente la problemática con los conductores que invaden la vía y afectan su operación.
Frente a este último punto, por ejemplo, los datos de la Secretaría de Movilidad de Medellín daban cuenta de que en lo corrido de este año se habían impartido por lo menos 365 órdenes de comparendos contra vehículos que han invadido su vía, tal como lo registró este diario en marzo de este año.
Vale recordar que este sistema de transporte, que tiene una extensión de 4,3 kilómetros y tuvo un valor de más de $677.000 millones, beneficia a más de 360.000 habitantes del oriente de Medellín.
Sobre los más recientes atentados, el gerente Ortiz agregó que la empresa está trabajando de la mano con las autoridades y varios líderes del territorio para dar con los culpables.
“Invitamos a los viajeros, a los ciudadanos de este territorio, a trabajar por la corresponsabilidad, en el marco de la cultura Metro, como ese modo de relación positiva conmigo, con los otros y con el entorno”, añadió el funcionario.