Los programas de MBA (Maestría de Administración de Empresas) de dos universidades colombianas están entre las mejor ranqueadas de América Latina, entre ellas una de Medellín, según el QS Global MBA Rankings 2024, el cual se dio a conocer en los días más recientes.
La Universidad Eafit con 33,2 puntos es la paisa que está en este listado y se ubica en la décima posición del listado. Su éxito se basa, principalmente, con la conexión con el sector público y privado que tiene esta institución.
Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de Eafit, le dijo a La República que “la razón por la que el MBA de la Universidad de Eafit sigue punteando en el ranking de QS es por la conexión que tiene esta universidad con las organizaciones, con el sistema público, con las empresas y con los emprendimientos que hace que nuestros estudiantes, nuestros aspirantes nos busquen como un espacio para conectarse con un ecosistema robusto”.
La otra institución nacional que se encuentra en este listado es la Universidad Icesi, de Cali, que se encuentra en la posición 11 del ranking regional con 26 puntos y su rector, Esteban Piedrahita, destacó que esto se fundamenta en la experiencia y la fortaleza basada en la doble titulación con la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, en Estados Unidos.
La inclusión de estas universidades colombianas en este listado se hace con base en el estudio del QS World University Rankings, en la cual se analizan los 315 mejores programas de másteres empresariales especializados de alta demanda, principalmente los de Gestión, Finanzas, Marketing, Business Analytics y Gestión de la Cadena de Suministro.
Entérese: David Vélez, fundador de Nubank, anuncia programa de becas universitarias para Medellín: esto debe saber
Los programas deben tener programas presenciales y se estudian los programas a tiempo completo, teniendo un promedio de clase de al menos 15 estudiantes. Además, cada institución deben estar acreditadas por Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), Asociación de MBA (AMBA) y la Fundación Europea para el Desarrollo de la Gestión (EFMD).
Con base en estos análisis, la QS hace la evaluación mirando en la empleabilidad de los estudiantes, que vale un 40%; los resultados de emprendimiento y exalumnos, con un 15%; el retorno de la inversión para quienes la asumen, con un 20%; el liderazgo intelectual, con un 15%, y la diversidad de clases y profesores con un 10%.
La que lidera el listado latinoamericano es la Escuela de Negocios Egade (Monterrey, México), con 62,7 puntos, y se encuentra en el puesto 62 del ranking universal. En el segundo lugar está la Escuela de Negocios Inace (Alajuela, Costa Rica), con 58,2 puntos y en el tercero está la Escuela de Negocios IAE (Buenos Aires, Argentina), con 44,5 puntos).
Le puede interesar: Universidades de Medellín alertan por la crítica situación del sistema de salud
Siguen en la lista la Escuela de Negocios Ipade (Ciudad de México, México), con 44,5 puntos; Universidad de Chile (Santiago, Chile), con 42,1; la Esan Escuela de Graduados en Negocios (Lima, Perú), con 36; Escuela de Negocios Pacífico, (Lima, Perú), con 34,3, Centrum Católica Escuela de Negocios (Lima, Perú), con 33,9. Detrás de estas, se encuentran las colombianas.