Desde este lunes 31 de julio comenzó la segunda semana sancionatoria tras la nueva rotación del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá, que regirá durante todo el segundo semestre de 2023.
La primera semana de implementación, entre el 17 y el 24 de julio fue pedagógica, es decir, quienes incumplieron solo debieron asistir a un curso de formación, mientras que entre el 25 y el 28 de julio comenzaron a implementarse las sanciones.
En este último periodo, los agentes de tránsito impusieron 316 comparendos solo en Medellín, de los cuales 263 correspondieron a motociclistas y 53 a conductores de carros. Asimismo, a través de las cámaras de fotodetección se registraron otras 65.230 infracciones durante estos cuatro días.
Desde la Secretaría de Movilidad de Medellín informaron que los sitios con más registros de infracciones a la medida de pico y placa fueron la avenida Oriental con calle 46 (parque San Antonio), la carrera 65 con calle 80 (Cementerio Universal), la autopista sur con el puente de Guayabal, la avenida Regional con la calle 15 sur (Aguacatala) y la carrera 63B con calle 33 (Taberna Baco). Estos datos son reportados por las cámaras articuladas al Centro Integrado de Información del Tráfico y Transporte (Citra).
Siguen los controles de la Secretaría
Los agentes de tránsito de Medellín mantienen el despliegue de operativos de control en los principales puntos de la ciudad para identificar a los conductores que infrinjan la medida de pico y placa. Recuerde que en cualquiera de los 10 municipios del Valle de Aburrá pueden sancionarlo por esta causa.
“La medida rige en todo el perímetro urbano de Medellín, excepto en los cinco corregimientos. El horario de restricción es desde las 5:00 a.m. a 8:00 p.m., de lunes a viernes. La sanción económica por infringir la medida es de $580.000 además de la inmovilización del vehículo. Invitamos a todos los ciudadanos para que en un ejercicio de corresponsabilidad disminuyamos los niveles de contaminación ambiental”, manifestó Arles Giovanny Arias, subsecretario de Seguridad Vial y Control de Medellín.
Tenga en cuenta que el Decreto 0644 de 2023, que establece la medida de pico y placa, determinó 21 exenciones para vehículos y 17 para motos. En su mayoría, estas excepciones se pueden tramitar a través de https://www.medellin.gov.co/es/tramites-y-servicios/exencion-de-pico-y-placa/.
Tampoco olvide que hasta el próximo 19 de septiembre hay plazo para que los propietarios de los vehículos híbridos eléctricos se inscriban en el mismo enlace para quedar exentos de pico y placa. Hasta ese día no serán sancionados, pero deben quedar registrados para que la excepción sea oficial.
“La inscripción para estar exentos del pico y placa solo la deben realizar los vehículos híbridos eléctricos, por lo que esta condición no aplica para híbridos a gas o 100% eléctricos, que ya gozan del beneficio”, recordaron desde la administración distrital.