Controlar la vivienda turística en Medellín, luego de que su boom se desinflara en medio de una serie de regulaciones, se está volviendo una tarea quijotesca para la Secretaría de Turismo de Medellín. Según denunció su secretario, José Alejandro González, se han encontrado con una talanquera en el Gobierno Nacional, puesto que pese a las 1.200 solicitudes enviadas para cancelar el Registro Nacional de Turismo (RNT), hasta el momento ninguna se habría hecho efectiva.
Lea también: Medellín espera subir de 1,3 a 1,8 millones de turistas en este 2025
Señaló González que en la ciudad hay 8.300 viviendas turísticas registradas, aunque todavía hay varias que funcionan sin ninguna regulación, por lo que habría oferta irregular. Sin embargo, en la regularizada, que supuestamente tienen el RNT, se han visto una serie de irregularidades que han llevado a que se haga la solicitud para que se tomen medidas con estos documentos.
“Nos hemos encontrado algunas propiedades operando donde no deben por restricciones urbanísticas, problemas de ruido de los usuarios y otra serie de irregularidades que nos han llevado a hacer estos operativos, pero que al momento de solicitar medidas con el RNT no tenemos la respuesta necesaria”, dijo.
La regulación del Registro Nacional de Turismo está a cargo del Ministerio de Turismo y de la Superintendencia de Industria y Comercio; para cualquier sanción sobre este permiso, todo debe pasar por ellos, por lo que, según el secretario González, se les han hecho 1.200 solicitudes para suspensión o cancelación.
“Cualquier trámite con el Gobierno Nacional es muy lento, tanto que hasta el momento no hemos recibido respuestas y esta es una problemática que no solo tenemos en Medellín, sino en otras ciudades del país como Bogotá y Cartagena, que son las que más viviendas turísticas en aplicaciones tienen”, expresó el funcionario, aduciendo que se sienten de manos atadas al momento de actuar de manera contundente ante las irregularidades vistas con estos permisos.
Le puede interesar: El aeropuerto José María Córdova tuvo año récord desde 1985 y ampliará su capacidad con 13 obras
Además de los problemas mencionados, contó que se ha encontrado con algunos permisos que se usan en la dirección no autorizada y hasta con algunos que están para operar en Bogotá, pero que funcionan en residencias de Medellín, principalmente en las comunas 11 (Laureles-Estadio) y 14 (El Poblado).
“Nos hemos encontrado registros de cinco viviendas con la misma dirección o uno de Bogotá para una vivienda de Medellín. Esto sin contar aquellas que se rentan mediante amigos o aplicaciones”, aseguró González.
A esta queja se le sumó la secretaria de Turismo de Cartagena, Teremar Londoño Zurek, quien aseguró que “las ciudades necesitamos tener a la mano esta regulación para poder actuar, porque de lo contrario es tener una ley muy amplia, pero con pocas armas para regular”.
La clave en la solicitud de los secretarios de turismo de Medellín y Cartagena de poder intervenir en decisiones de este registro es que si bien las aplicaciones que alquilan viviendas turísticas lo solicitan, es la única regulación fuerte que hacen, puesto que no piden con certeza los datos que permitan evitar las irregularidades denunciadas.
Siga leyendo: Urbanización de El Poblado prohibió las rentas cortas tras casos de explotación sexual por parte de extranjeros
“Nosotros como Medellín hacemos el requerimiento a estas aplicaciones porque muchas solo piden el RNT, pero nada más, por lo que muchas de estas viviendas pueden cumplir con el resto de las normatividades, haciendo que los usuarios las puedan vulnerar y nosotros, ante las restricciones del Gobierno Nacional, nos quedamos sin armas para hacer un control más fuerte”, explicó González.
Ministerio niega solicitudes
EL COLOMBIANO consultó al Ministerio de Turismo para conocer el estado de las solicitudes. Desde allí aseguraron que no tenían esa cantidad de requerimientos y menos relacionadas con la cancelación de los RNT a viviendas turísticas.
“Se consultaron los trámites radicados bajo el nombre Alcaldía de Medellín ante la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, encontrándose un total de 21 registros. Una vez analizado el contenido de cada uno de estos radicados, se verificó que ninguno corresponde a solicitudes relacionadas con la suspensión o cancelación del RNT para viviendas turísticas”, indicaron desde el Ministerio de Turismo.
Señalaron que en relación con las viviendas turísticas han recibido 46 requerimientos desde Medellín, pero estos han sido enviados por los administradores de las copropiedades afectadas o por ciudadanos, “sin que se haya identificado ninguna presentada directamente por la Alcaldía”.
El secretario González aseguró por su parte que buscará por todos los medios combatir la problemática y que en la ciudad estos hospedajes no sigan siendo un dolor de cabeza. “No vamos a parar estos operativos contra las irregularidades en estas viviendas y vamos a continuar con nuestra lucha para tener la libertad de intervenir estos registros, para que estas se usen adecuadamente”, concluyó.