x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con 1.600 soldados y 2.500 policías, la Gobernación busca una Semana Santa tranquila en Antioquia

En esta temporada se espera una ocupación hotelera del 60 %, con una afluencia de 40.000 extranjeros no residentes y un flujo de un 1.500.000 vehículos.

  • Gobernación de Antioquia presenta plan para Semana Santa
    Gobernación de Antioquia presenta plan para Semana Santa
08 de abril de 2025
bookmark

La Gobernación de Antioquia dio a conocer las estrategias que serán implementadas en materia de seguridad, movilidad, turismo, medioambiente, prevención de riesgos de desastres y salud, para que la Semana Santa en Antioquia transcurra sin contratiempos, buscando que tanto los habitantes del departamento como los visitantes puedan disfrutar con tranquilidad de su descanso, de las actividades religiosas y de su estadía en el departamento durante esta temporada.

Entérese: Reliquias y tradiciones: 20 destinos paisas para visitar en Semana Santa

Seguridad

La Fuerza Pública ha dispuesto de 1.600 soldados del Ejército Nacional en 71 puestos de control y 2.500 policías con capacidades de inteligencia, investigación criminal, turismo y tránsito en más de 60 municipios priorizados y los seis ejes viales nacionales del departamento. Además, la Policía Antioquia destinó personal especializado de Infancia y Adolescencia para prevenir y atender situaciones relacionadas con la explotación y la trata de personas y acompañará el comercio con 51 acciones preventivas para dinamizar el sector.

Movilidad

Desde la Secretaría de Infraestructura Física, en articulación con el Ministerio de Transporte, Invías, la ANI, la Policía de Tránsito, las alcaldías y las concesiones, se está preparando el plan éxodo y retorno para la Semana Santa 2025. Para mejorar la movilidad en todos los corredores viales, en especial en Pacífico 1, la concesión pondrá a disposición personal de apoyo para la recolección del dinero en el peaje Amagá, con lo cual se espera agilizar la movilidad en los días de mayor tráfico, viernes 11, miércoles 16 (éxodo), sábado 19 y domingo 20 de abril (retorno).

También, para agilizar el tráfico, habrá restricción para vehículos con peso igual o superior a 3,4 toneladas (11 y 17 de abril de 6:00 a.m. a 3:00 p.m., 20 de abril de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.). El reversible aplicará el 11 de abril de acuerdo al flujo vehicular y el 19 y 20 de abril entre las 3:00 p.m. y las 7:00 p.m. entre Camilo C PR 87+700 y el PR 95+400.

Siga leyendo: 600.000 personas y empresas deberán empezar a pagar la tasa de seguridad de la Gobernación de Antioquia

Por su parte, las concesiones Túnel Aburrá Oriente, Devimed, Mar 1, Mar 2, Vinus y Pacífico 2 duplicarán en promedio el número de personal de apoyo para recolectar los pagos de peajes en los diferentes corredores viales (Oriente, Occidente, Norte).

Hay que recordar que en todos los corredores viales se cuenta ambulancias, carro taller, grúas, planchones y atención 24 horas para atender cualquier eventualidad que se presente en las vías. De igual forma, la Gobernación de Antioquia tiene activos los contratos con maquinaria amarilla para actuar en los puntos neurálgicos que tenemos en las vías a cargo del Departamento.

Turismo

En Antioquia se destacan 20 municipios que esperan la visita de antioqueños, colombianos y extranjeros: Santa Fe de Antioquia, Barbosa, San Pedro de los Milagros, Marinilla, La Estrella, San Jerónimo, Amagá y Jericó, Andes, Girardota, Envigado, Sopetrán, Rionegro, Jardín, Santa Rosa de Osos, Abejorral, Remedios, Alejandría, San Carlos, Guatapé y Yolombó que hacen parte de la Red Departamental de Turismo Religioso (RETRA).

En esta temporada se espera una ocupación hotelera del 60 %, con una afluencia de 40.000 extranjeros no residentes y un flujo de un 1.500.000 vehículos.

Prevención de desastres

Desde el DAGRAN se recomienda consultar las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia), los boletines de Pronóstico Meteomarino del programa Pimecla para el Golfo de Urabá y acatar las recomendaciones por lluvias, aglomeraciones y a los viajeros.

Entre las recomendaciones por lluvias se encuentra evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante la temporada, si vive cerca de ríos o quebradas observe y vigile sus niveles de caudal y tenga a la mano un kit de emergencias.

A los viajeros se les recomienda no dejar en la casa electrodomésticos conectados, no dejar velas encendidas, cerrar las llaves de paso de agua y de gas. Y en eventos masivos se recomienda identificar los puntos de evacuación, acordar con las familias y amigos un punto de encuentro en caso de presentarse una situación de emergencia, usar ropa cómoda, bloqueador, gorra, llevar hidratación, estar atentos de los menores de edad.

Salud

A la hora de comprar pescado se recomienda asegurarse de adquirirlo en un lugar de confianza, aseado y que cumpla con las normas de higiene y protección y evitar adquirir estos alimentos en ventas ambulantes. Además, verificar el buen estado del pescado, que se vea fresco, su carne firme y rígida, ojos salidos, escamas unidas, branquias húmedas de color rojo intenso, ojos, escamas y branquias deben ser brillantes. No aceptar pescado blando o semidescongelado.

En cuanto al dengue, la Gobernación de Antioquia reforzará las campañas de prevención. Las subregiones con más casos son: Bajo Cauca: Caucasia, Nechí, Taraza y Cáceres; Urabá: Apartadó, Turbo, Chigorodó y Necoclí; Valle de Aburra: Medellín; Norte: Ituango; Suroeste: Tarso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD