x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nueva EPS ya tiene deudas por más de $180.000 millones y 2.200 tutelas en Medellín

La Personería de Medellín alertó que esa EPS intervenida por la Nación está teniendo problemas en su operación.

  • Instalaciones de la Nueva EPS en Medellín. FOTO: Jaime Pérez Munévar
    Instalaciones de la Nueva EPS en Medellín. FOTO: Jaime Pérez Munévar
hace 5 horas
bookmark

Poco después de cumplirse un año de su intervención por parte del Gobierno Nacional, la Nueva EPS pareciera afrontar cada vez más líos en su operación en Medellín.

En un reciente informe publicado por el Observatorio de Salud de la Personería de Medellín, esa EPS fue motivo de especial preocupación, no solo por tener una abultada cartera con la red hospitalaria, sino por un gran número de tutelas interpuestas por sus afiliados.

Le puede interesar: Con 1,6 millones, quejas y reclamos en salud llegaron a récord histórico en 2024

Según precisó ese ente del Ministerio Público, tan solo en el caso de las tutelas, al cierre de 2024 se habían recibido por lo menos 11.478 acciones de ciudadanos que sostenían se les estaba vulnerando su derecho a la salud.

Durante el primer trimestre de 2025, en un número que ya ha generado consternación, los afiliados de esa EPS ya han interpuesto otras 2.241 nuevas acciones.

La Personería detalló que la mayor parte de las tutelas se asocian a barreras o demoras denunciadas por los afiliados para acceder a citas o atenciones de especialistas médicos, problemas para que la continuidad de sus tratamientos sea garantizada, demoras en la programación de cirugías y la realización de pruebas y exámenes diagnósticos, y múltiples denuncias por retrasos y barreras en la entrega de medicamentos de alto costo y de control.

El organismo de control recordó que este panorama debe llamar la atención, dado que, tan solo en Medellín, de esa EPS dependen al menos 276.185 pacientes con corte a febrero de este año. En Antioquia, cabe recordar que el número de afiliados es de más de 990.000 personas.

“Desde la Personería Distrital de Medellín queremos manifestar nuestra profunda preocupación y alertar sobre la difícil situación que están presentando hoy los afiliados a la Nueva EPS en el Distrito. Los afiliados están teniendo barreras para acceso en salud, en la continuidad de tratamientos, asignación de citas con especialistas, entrega de medicamentos y dificultades en la programación de cirugías”, reiteró Jilmar Rentería, líder Observatorio de Salud de la Personería de Medellín.

Lea también: Pasivos de Savia Salud ya superan los $1,2 billones

El funcionario alertó además de problemas en el flujo de recursos entre esa EPS y la red hospitalaria y de atención de la ciudad, sobre todo en el mediano y alto nivel de complejidad.

Sobre este último punto, la Personería señaló que según información reportadas por la IPS, las deudas de la Nueva EPS ya ascendían por lo menos a los $180.838 millones con corte al primer trimestre de 2025.

Dicho faltante, tal como ha sido alertado por ese gremio, incrementa el nivel de incertidumbre para la prestación de los servicios de salud, que desde hace más de un año y medio están bajo una intensa presión financiera.

Suma de males

Esta alerta de la Personería se produce en medio de un panorama adverso para los hospitales en Antioquia y Medellín, que también atienden a paciente de departamentos vecinos como Chocó y Córdoba.

Tan solo en febrero pasado cabe recordar que los 19 principales hospitales y clínicas de la región emitieron una denuncia pública conjunta, señalando haber arrancado el 2025 sorteando los embates de un faltante de $2,3 millones adeudados por las EPS.

Lea además: La ‘tormenta perfecta’ que tiene reventados a los hospitales de Medellín

Si bien estos problemas contables también se han denunciado en el pasado, este año la preocupación se asocia a un crecimiento más acelerado en la cartera, acompañado de un incremento en la demanda de los servicios de salud.

El crecimiento de la cartera y la disminución del recaudo en los primeros dos meses del año compromete la prestación de servicios vitales, la estabilidad de su capacidad instalada, el bienestar del talento humano en salud y su misión de brindar una atención oportuna y de calidad a la población”, denunciaron las instituciones en un comunicado, que aparecía firmado por el Hospital San Vicente Fundación, el Hospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital General de Medellín, el Hospital Alma Máter (antes IPS Universitaria y que tiene a cargo la Clínica León XIII), la Clínica Cardio VID, la Clínica CES, entre muchas otras.

Además de dificultades en los pagos con las EPS en proceso de intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, los hospitales han denunciado en meses recientes problemas en la atención de pacientes cobijados por el Soat, escasez de medicamentos y algunos insumos, entre otras.

“Sin una solución pronta y efectiva, el acceso a la salud de miles de personas en la región y el país está en riesgo, afectando la capacidad de respuesta de la red hospitalaria ante emergencias y tratamientos especializados. La atención de pacientes neonatales, pediátricos, adultos y adultos mayores con enfermedades crónicas, cardiovasculares, oncológicas, renales, respiratorias, entre otras, no da espera”, añadieron entonces los hospitales.

Para conocer su versión sobre el tema, EL COLOMBIANO consultó con la Nueva EPS, que hasta el momento de la publicación de este artículo señaló estar verificando la información entregada por la Personería de Medellín antes de emitir un pronunciamiento.

Entre tanto, desde la Personería se hizo un llamado a esa EPS y a las autoridades para adoptar medidas urgentes para atender esa problemática.

Entre las recomendaciones del órgano de control, se destacó la adopción de un plan de choque por parte del Ministerio de Salud, la EPS y el agente interventor para subsanar esos problemas y a las secretarías de Salud de Medellín y Antioquia un llamado para hacer más estrictas sus labores de inspección, vigilancia y control hacia esa EPS.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD