x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Construcciones irregulares serían responsables del lío en la Loma Los Balsos que cada vez se complica más

La Alcaldía de Medellín anunció investigaciones y sanciones contra los responsables. Aún no hay fecha para reapertura de la vía.

  • 25.000 metros cúbicos de material han sido removidos en tres semanas de labores en la Loma Los Balsos. FOTO: CORTESÍA
    25.000 metros cúbicos de material han sido removidos en tres semanas de labores en la Loma Los Balsos. FOTO: CORTESÍA
27 de mayo de 2025
bookmark

Cuando se habla de construcciones irregulares en Medellín, la ciudadanía suele pensar en las laderas atiborradas de ranchos y casas a medio construir en ladrillo, pero también en las zonas opulentas ocurren este tipo de infracciones y delitos que ponen en riesgo cientos de vidas.

La emergencia en la Loma Los Balsos completó tres semanas y su solución parece cada vez más complicada. Así lo señaló el alcalde Federico Gutiérrez, quien entregó un balance de la atención del movimiento en masa que afectó la transitada vía y que milagrosamente no dejó víctimas gracias a la oportuna reacción de trabajadores y vigilantes de las unidades residenciales de la zona que advirtieron a tiempo a los conductores cuando parte de la montaña empezó a deslizarse.

“Lo de Los Balsos es peor de lo que nos imaginábamos. A este momento vamos ya con más de 25.000 metros cúbicos de remoción de tierra y roca y material (...) ¿Qué estamos encontrando? Construcciones irregulares en la parte alta, desvío de quebradas. Así no esté lloviendo, hay una cantidad de aguas subterráneas y aquí estamos viendo irregularidades en temas constructivos. Aquí lo que vienen son también unas acciones judiciales”, dijo Gutiérrez en un breve resumen del enorme problema que tienen entre manos.

Por una parte, el alcalde detalló la magnitud de la operación que han tenido que enfrentar. La cantidad de metros cúbicos de tierra que han tenido que remover es equivalente a 10 piscinas olímpicas. Unas 1.600 volquetas han retirado material de la zona, afiladas, daría para una cadena que llega desde el parque de Sabaneta hasta el Centro de Medellín.

Pero precisamente las labores de remoción y adecuación de la zona se han dificultado por problemas de fondo, ante los cuales todavía no tienen claro cómo van a enfrentarlos. Gutiérrez señaló que les preocupa la cantidad de aguas subterráneas y las complejas características geológicas de la zona, algo que ya habían explicado expertos a EL COLOMBIANO dos semanas atrás. Tal como lo estimó el geólogo de la Universidad Nacional, Diego Armando Rendón, el complejo de túneles y cuevas por las que circulan quebradas que nacen en Santa Elena y bajan caóticamente por Las Palmas podría dificultad la normalización de la zona ante la imprevisibilidad de los flujos de agua que se mueven bajo la tierra.

El otro problema, también contemplado por el experto y que ahora confirmó el alcalde, es que las irregularidades constructivas en la zona incidieron en la emergencia ocurrida hace tres semanas. Según Gutiérrez, propietarios en la parte alta de la montaña solicitaron licencia para hacer supuestamente modificaciones de una estructura, cuando realmente lo que hicieron fue construir desde cero.

En medio de esas irregularidades se habrían presentado desvío de quebradas y mal manejo de aguas superficiales. Esto concordaría con el análisis que hace dos semanas hizo el ingeniero Rendón, quien señaló que más que deslizamiento lo que ocurrió fue un desgarramiento del terreno en la parte alta, abajo de zona edificada, y por tal razón la tierra se comportó como un líquido que se chorreó abriendo dos flancos, uno de ellos fue el que llegó hasta la vía y en su camino aplastó y derribó árboles y material vegetal a su paso. Gutiérrez anunció acciones legales y sancionatorias.

Ya la Contraloría Distrital había anunciado hace dos semanas que adelantaría vigilancia en la Loma Los Balsos por una denuncia hecha en marzo de 2023 ante una presunta tala irregular. Según el ente, un propietario habría talado 37 árboles de manera irregular y tendría que reforestar la zona con más de 70 árboles de especies nativas.

En cuanto a la posible fecha de reapertura, Gutiérrez nuevamente señaló que no hay un plazo estimado y que no lo harán hasta que no existan condiciones plenamente seguras para los conductores y personas que circulan por el sector.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD