viernes
8 y 2
8 y 2
Los negociantes de la paz urbana que se encuentran en la cárcel de Itagüí enviaron un pronunciamiento en el que hacen mención a las denuncias sobre un supuesto plan para atentar contra el candidato a la Alcaldía de Medellín Federico Gutiérrez y a las estrategias realizadas para lograr controlar los conflictos registrados en dos comunas de Medellín.
El pronunciamiento comienza: “Por medio de esta comunicación extraordinaria, los delegados del Gobierno y los voceros de las Estructuras Armadas Organizadas reiteramos el compromiso de ambas partes con la democracia, con la celebración de unas elecciones libres”, hablando de una negativa de interferir en los comicios que se celebrarán el próximo 29 de octubre para favorecer a algún candidato.
En cuanto al supuesto plan, que empezó a circular tras un informe del periodista Gustavo Gómez de Caracol Radio, señalaron que antes están dispuestos a facilitar todas las herramientas jurídicas para facilitar las investigaciones y esclarecer lo que viene ocurriendo con este caso.
“Sobre el presunto plan para atentar contra la vida de un candidato a la Alcaldía, este Espacio Dialógico Sociojurídico resalta la importancia de una investigación pronta y eficaz por parte de las autoridades competentes”, señalaron en el pronunciamiento.
Entérese: La Policía no conoce información sobre supuesto plan para atentar contra Federico Gutiérrez
Destacaron como gran logro de las negociaciones que se realizan en este centro penitenciario, que ya permitieron solucionar los dos conflictos de violencia más graves de este 2023: el registrado en la comuna 3 (Manrique), donde, sin embargo, desde el 10 de junio a la fecha se han registrado 12 asesinatos, y en la comuna 7 (Robledo), donde un conflicto ocasionado por el asesinato de un cabecilla cobró la vida de ocho personas en el último mes.
“Esta labor ya ha arrojado resultados tangibles. En la Comuna 3 – Manrique, retornó la calma luego de algunos hechos lamentables de violencia. En la Comuna 7 – Robledo, recientemente se resolvió un conflicto histórico por medio del diálogo”, señalaron en el pronunciamiento de Delegados del Gobierno Nacional y Voceros de las Estructuras Armadas Organizadas de Medellín y el Valle de Aburrá.
Recordemos que desde el pasado 2 de junio se instaló la mesa de negociación de la paz urbana en este centro de reclusión y tiene como principales negociadores a Juan Carlos Mesa Vallejo (Tom), Jorge de Jesús Vallejo Alarcón (Vallejo), Gustavo Adolfo Pérez Peña (El Montañero), Juan Camilo Rendón Castro (El Saya), Alberto Antonio Henao Acevedo (Albert), Freyner Alfonso Ramírez García (Carlos Pesebre) y Mauricio de Jesús Morales Múnera, el abogado de los representantes de las estructuras criminales del Valle de Aburrá.
Le puede interesar: Así sería la interferencia de los capos que negocian la paz urbana en estas elecciones, denunciada por Fico
Estas negociaciones cuentan con el acompañamiento de MAPP-OEA y el delegado del Representante Especial del Secretario General de la ONU, además de los aportes de las iglesias.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.