La remodelación de la unidad deportiva Atanasio Girardot está en veremos. Una acción popular, presentada ante el Juzgado 21 Administrativo de Oralidad de Medellín, congelaría cualquier intervención por parte de la Agencia APP y de la Alcaldía de Medellín a través de una medida cautelar. El proceso se suma a denuncias por presiones a la exdirectora de Planeación, Jasblleidy Pirazán García, para emitir conceptos ilegales frente a este proceso.
La razón es la admisión de una acción popular interpuesta por los venteros asociados al interior de la unidad deportiva, quienes esgrimieron la violación del debido proceso en la estructuración de los pliegos de remodelación y el incumplimiento de la política de protección a moradores que los cobija.
El recurso colectivo en cuestión fue admitido el 23 de junio pasado, bajo el pedido de suspender la licitación que adelanta la Agencia APP con el objeto de “seleccionar la oferta más favorable para la adjudicación de un contrato de concesión, bajo el esquema de asociación público privada (...), cuyo objeto será la financiación, elaboración de estudios y diseños definitivos, gestión ambiental y social, construcción, rehabilitación, mejoramiento, modernización, operación y mantenimiento de la unidad deportiva Atanasio Girardot”.
Mejor dicho, lo buscan los venteros del estadio, mientras la Agencia APP resuelve las dudas del Juzgado 21 Administrativo de Oralidad, es que se suspenda esta contratación que implica entregarle a un privado el manejo de la unidad deportiva y, también, congelar cualquier tipo de rueda de negocios relacionada con este particular.
Le puede interesar: Más presión a contratistas: ahora para entrega de firmas de Corredor
Se sabe que las partes implicadas en el proceso tienen cinco días, a partir de la notificación, para emitir sus respectivos reparos ante el pedido de medida cautelar. Lo cierto es que la admisión del recurso tiene lugar días después de que reveláramos las presiones de las que habría sido víctima la exdirectora de Planeación, Jasblleidy Pirazán García, antes de renunciar a su cargo.
Pero antes de detallar lo ocurrido por Pirazán, el presidente de la Asociación de Arrendatarios del Estadio, Diego Muñoz, precisa que la falta de diálogos por parte de la Alcaldía en este proceso fue uno de los argumentos claves para soportar la acción colectiva que hoy pide una medida cautelar.
El recurso fue interpuesto por 30 personas, pero en realidad impacta a más de 600 que trabajan o se benefician de alguna forma de las actividades comerciales que tienen lugar en el Atanasio. Así lo expresa Muñoz: “La vulneración es porque la APP decía que nosotros no podíamos participar del proceso de modernización, que eso lo decidía el privado que asumiera el Atanasio”.
Es bien sabido que la intervención impactará locales comerciales, agremiaciones de trabajadores y hasta ligas deportivas. En el Parque del Ajedrez se construiría, por ejemplo, una torre gastronómica y a los beneficiados de ese espacio nadie les responde todavía dónde serán reubicados.
Una remodelación entre presiones
Contamos el jueves pasado que Pirazán era funcionaria de carrera y que las presiones para emitir dos conceptos de planeación ilegales habrían sido tales, que decidió, luego de ser removida de su cargo como directora de Planeación, renunciar por completo a la Alcaldía de Medellín.
Uno de los conceptos, que ella y su equipo de subdirectores no respaldaron, tendría que ver con una solicitud de la Agencia APP para legalizar los pliegos del proyecto de remodelación del estadio, saltándose lo establecido en las normas que reglamentan las intervenciones urbanísticas en la “manzana” del complejo deportivo.
“Lo que buscaban es un concepto jurídico que frene la validez de las normas vigentes. Mejor dicho: incorporar el espacio público de la zona al que está bajo uso dotacional para poder entregarlo a un privado”, contó una fuente conocedora del tejemaneje en la entidad.
Le recomendamos: Ya son 101 los funcionarios del gabinete de Daniel Quintero que se han ido
Y agregó, luego de precisar que con la petición que habría llegado al despacho de Pirazán pretendían saltarse un trámite que debía pasar por el Concejo, que “de esa forma la APP se quedaría con el dominio de todo”.
Aunque consultamos en su momento a la APP por los pliegos de la remodelación del estadio, el calendario del proceso y la minucia legal para la aprobación de los mismos a través de un concepto de Planeación, desde allí no confirmaron el acuso del cuestionario.
Lo que dice Muñoz es que con la acción popular buscan que “la administración recapacite”, porque los espacios de diálogo han sido nulos. “Quieren adjudicar una contratación, dejar listo el problema para que otros lo resuelvan. Nos están vulnerando el derecho al trabajo, porque llevamos más de 20 años laborando en el Atanasio. No estamos en contra de la remodelación, pero pedimos priorización social”, afirma.