Parte de la demora en las capturas de algunos casos en Medellín se debe a que hay algunos análisis que se pueden demorar dos meses y hasta más, algunos claves para determinar la responsabilidad del procesado para emitir la orden de captura. Para solucionar este vacío judicial, la Alcaldía de Medellín compró un cromatógrafo, una herramienta que permite analizar y confirmar sustancias tóxicas que se encuentren en los casos.
Para comprar esta herramienta, que usa inteligencia artificial, desde el distrito se invirtieron cerca de 3.000 millones de pesos y este será manipulado por el laboratorio de toxicología de Medicina Legal en su sede del barrio Caribe, noroccidente de Medellín.
Entre los beneficios de esta nueva tecnología es que se podrá hacer simultáneamente la identificación y confirmación de las sustancias presentes en las muestras entregadas por los investigadores judiciales.
Entérese: En Yondó fueron a asesinar a un joven de 16 años y su madre también murió por defenderlo
Para esta labor, las autoridades se podrían gastar entre 40 y 60 días, pero con esta nueva herramienta los tiempos se podrían reducir a la mitad, todo para poder estar a la par de la labor que realizan otras instancias judiciales con estándares de calidad.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, manifestó que “este equipo nos permitirá avanzar con mayor rapidez y certeza en investigaciones clave, como determinar qué sustancia química pudo haber sido utilizada en un homicidio o en una intoxicación. Ya no hablaremos de sospechas, sino de pruebas científicas con respaldo técnico y jurídico”.
Le puede interesar: Asesinaron a jefe histórico de la banda La Terraza: alias Adiel sufrió varias heridas y luego murió en el hospital
Al ser una herramienta de alta precisión, el apoyo de la inteligencia artificial permite que se puedan ejecutar tareas automáticas, sin necesidad frecuente de un operador, para así contar con mayor agilidad, autonomía y eficiencia al momento de realizar los análisis.
“Esto ayudará a determinar con exactitud si una sustancia presente en una muestra actúa como adulterante del sistema nervioso central, clave en investigaciones por intoxicaciones, homicidios y otros delitos”, explicó el secretario Villa Mejía.
Con esta herramienta, además, se busca darle claridad a las víctimas de los diferentes hechos en el menor tiempo posible, fortaleciendo las capacidades forenses del sistema judicial en Medellín, principalmente.