La secretaría de Seguridad de Medellín informó este viernes que durante lo que va del 2023 se han recuperado 1.636 motos que fueron reportadas como robadas en la ciudad. En todo el Valle de Aburrá la cifra es de 2.107.
En cuanto a los carros robados y posteriormente recuperados, este año van 1.060.
“El hurto de motocicletas es el delito de mayor afectación en la ciudad, casi que por historia. Pero, asimismo, se han dado muy buenos resultados, que hoy la policía está presentando. Hay que destacar los medios tecnológicos que apuntan a la prevención, pero, también, al esclarecimiento de este delito”, dijo el subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, Coronel Omar Rodríguez Aranda.
Con las cámaras de reconocimiento de placas, la estrategia comenzó a dar resultados. Hoy, dice la Secretaría, es la herramienta más efectiva contra el robo de motos y carros, esto sumado a que permite tener material probatorio para judicializar los delitos de alto impacto.
Desde 2020 se han recuperado 5.168 motocicletas, 4.161 de estas se hallaron gracias a las cámaras de videovigilancia.
Con un 80 % de los casos, el halado es la modalidad más utilizada, seguido del atraco con el 15 % y el factor de oportunidad con un 4 %.
En el marco de acciones operativas, la Policía Metropolitana allanó esta semana una vivienda en Manrique. Se estableció que esta era utilizada como sitio de almacenamiento y deshuesadero de motocicletas.
En el procedimiento fue capturado un hombre de 25 años por receptación y falsedad marcaria. En el lugar se encontró una motocicleta (hurtada el 17 de noviembre), dos chasis de motocicletas, cuatro placas (dos de ellas reportadas como hurtadas), varias partes de motocicletas y un arma de fuego de menor letalidad.
En otro operativo, esta vez en Robledo - Villa Sofía, la Policía capturó a otros dos hombres cuando manipulaban un control remoto de radiofrecuencia, utilizado para desactivar los sistemas de bloqueo y seguridad de los vehículos.
Ambas personas estaban al lado de un vehículo, en vía pública, y tenían tarjetas bancarias y elementos con nombres diferentes.