viernes
8 y 2
8 y 2
Fenalco Antioquia, el gremio de los comerciantes en la región, se sumó a las voces del país que le pidieron al Gobierno respuestas claras en medio del actual escándalo del llamado “niñeragate” que comenzó con las denuncias sobre presunto abuso de poder y ha culminado en cuestionamientos profundos sobre la financiación de la campaña que llevó a la Presidencia de la República a Gustavo Petro.
“Como país no son momentos fáciles. La confianza se quebró y en este momento nos hemos visto sumergidos en discusiones bizantinas sobre escándalos de corrupción que lo último que hacen es hacerle bien al país”, dijo la directora ejecutiva del gremio en el departamento, María José Bernal.
El domingo 28 de mayo, la revista Semana reveló el uso de polígrafo e interceptaciones ilegales contra la ex niñera y otra empleada de la entonces jefa de gabinete Laura Sarabia a raíz del robo de entre 4.000 y 7.000 dólares de la casa de la alta funcionaria.
Los últimos episodios del novelón van en la salida del gobierno de Sarabia y del ex embajador en Venezuela Armando Benedetti, que han resultado salpicados por el escándalo. También, en la filtración de audios en los que Benedetti expulsa una diatriba contra su Sarabia y el presidente Petro y habla además de la presumible entrada irregular de 15.000 millones de pesos a la campaña.
Ante el ruido mediático ocasionado por todo esto, Bernal les solicitó a los organismos de control que investiguen de manera oportuna y den respuesta a todas las preguntas suscitadas, en aras de mantener el tejido empresarial y la confianza inversionista, pero también de la preservación de la democracia.
Adicionalmente, urgió a Petro para que suspenda temporalmente en el Congreso las discusiones sobre las reformas que planea (las reformas a la salud, laboral y pensional). “Esperemos también que se frene totalmente y de manera contundente la discusión de las reformas que se tramitan actualmente en el Congreso de la República, especialmente la reforma laboral que va a genera muchísimo desempleo, informalidad y pobreza para nuestro país”, añadió.
La líder gremial concluyó recalcando que “Colombia necesita respuestas, y necesita respuestas en el marco de un debate democrático, legal y jurídico, con todas las garantías”.