x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Guardianes en riesgo: este año 154 gallinazos han resultado heridos en Medellín

Las autoridades ambientales hicieron un llamado para proteger a estos limpiadores de los ecosistemas.

  • Los gallinazos son aves de carroña con un papel crucial para evitar plagas y preservar el equilibrio de los ecosistemas. FOTO: Jaime Pérez
    Los gallinazos son aves de carroña con un papel crucial para evitar plagas y preservar el equilibrio de los ecosistemas. FOTO: Jaime Pérez
11 de septiembre de 2024
bookmark

A pesar de cumplir un papel crucial para la protección de los ecosistemas, las autoridades ambientales han recibido cerca de 154 reportes de gallinazos lesionados en lo corrido de este año en Medellín y sus municipios vecinos.

Le puede interesar: Mocho, el gallinazo que se hizo amigo de José Rogelio

A raíz de esta situación, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) hizo un llamado para proteger a estas aves, que por su apariencia son frecuentemente estigmatizadas.

Uno de los principales indicadores de alerta para las autoridades es que de ese grupo de 154 reportes de lesiones, 54 corresponden a gallinazos que han tenido que ser trasladados para que sean atendidos por personal veterinario en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de ese ente, operado por la Universidad CES.

La mayoría de ellos han llegado allí tras sufrir fracturas en sus alas o graves lesiones en sus patas.

Además de los ataques en los sitios residenciales, las autoridades señalaron que los gallinazos también tienen un gran riesgo de ser atropellados, sobre todo cuando están alimentándose de los desechos.

Lea también: Abelardo, el gallinazo que se pasea por las redes sociales

Precisamente por su práctica de alimentarse de los residuos, el supervisor del CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Andrés Gómez Higuita, explicó que los gallinazos cumplen un papel muy importante para preservar el equilibrio ecosistémico.

Por su condición de carroñeros, el experto señaló que los gallinazos limpian el entorno, ayudan a prevenir la propagación de enfermedades y contribuyen a que los nutrientes recirculen en los diferentes ecosistemas en los que hacen presencia.

De igual forma, en ese papel de limpiadores, los gallinazos ayudan a que no se acumulen cadáveres de animales, pilas de desechos y así combaten las plagas y mitigan los focos de infecciones.

“Invitamos a la comunidad metropolitana a que hagamos un manejo adecuado de los residuos sólidos y orgánicos, debido a que esta especie la encontramos en las calles, muchas veces cuando se hace una mala disposición de los residuos”, expresó el funcionario.

Siga leyendo: Medellín lanza plan para combatir el ruido en 300 establecimientos nocturnos

También conocidos en otras regiones del país como chulos, zopilotes, goleros o chombos, los gallinazos son buitres cuyo nombre científico es Coragyps atratus, que de acuerdo con su etimología (Coragyps del griego Korax y Atratus, del latín atratus), podría traducirse como buitre o cuervo vestido de luto.

De acuerdo con un inventario de aves publicado por la Universidad Eafit, estas aves pueden encontrarse en cualquier tipo de ambiente, como grandes ciudades, pueblos o zonas rurales de la región. En contraste, no es común encontrarlos en zonas de montaña elevadas o desiertos.

Por lo general buscan su alimento en solitario o en grupos muy pequeños y aprovechan la constitución de sus alas principalmente para planear y desplazarse aprovechando las corrientes ascendentes de aire.

Además de su plumaje negro, su cabeza y cuellos desnudos, su cola corta y sus dedos color marrón, los gallinazos también sobresalen por tener un pico largo y delgado, que le permite desgarrar la piel con facilidad cuando se alimenta de la carroña.

Siga leyendo: Mocho, el gallinazo que se hizo amigo de José Rogelio

“Se pueden ver desde la zona oriental y todo el sur de los Estados Unidos, a través de Centro América hasta Chile y la provincia de Río Negro en Argentina, Isla Margarita y Trinidad. En Colombia se encuentra hasta los 2700 metros sobre el nivel del mar, en todo el territorio nacional, siendo una de las aves más comunes en la mitad oeste de Colombia”, precisó esta universidad en dicho inventario.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD