x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Registraduría le avaló la candidatura a Albert Corredor con casi 61.000 firmas aprobadas

El exconcejal del Centro Democrático y aliado del alcalde Daniel Quintero sigue en firme en su campaña. Este domingo presentó propuesta en Belén, con concierto del Combo de las Estrellas.

  • Albert Corredor presentó 320.000 firmas que recogió para avalarse con el movimiento Medellín Nos Une. FOTO: EL COLOMBIANO
    Albert Corredor presentó 320.000 firmas que recogió para avalarse con el movimiento Medellín Nos Une. FOTO: EL COLOMBIANO
  • La Registraduría le avaló la candidatura a Albert Corredor con casi 61.000 firmas aprobadas
14 de agosto de 2023
bookmark

Casi todos los eventos que el candidato a la Alcaldía de Medellín Albert Corredor ha hecho para dar a conocer su candidatura han sido rimbombantes. Lo fueron los sancochos y natilladas que hizo en diciembre como preámbulo a su candidatura, aunque siempre ha dicho que no era política sino altruismo. Lo fue también el lanzamiento de su campaña y, este fin de semana, por poner el ejemplo más reciente, montó tarima, cerró calle y llevó al Combo de las Estrellas a la comuna Belén, para presentar su propuesta “El sueño que nos une”.

Tanta parafernalia y logística en su apuesta política no fue la excepción cuando, a principios de julio pasado, entregó en la Registraduría las firmas que recogió para avalar su candidatura con el movimiento Medellín Nos Une. Ese día, llenó una cuadra completa en la Avenida La Playa, al frente del Censa, la institución universitaria propiedad de su familia. Y la cantidad de cajas que cargaron con las planillas de firmas eran el orgullo para mostrar en fotos y videos.

Según la información entregada por Corredor, fueron en total 320.000 firmas que logró recoger en “120 días caminando las 16 comunas y los 5 corregimientos de Medellín” con “el apoyo de más de 2.000 voluntarios”. Que fue una cifra histórica en la ciudad de firmas para avalar una candidatura también lo repitieron en varias ocasiones.

En efecto, entre la gran cantidad de aspirantes que eligieron ese mecanismo para avalarse, el único que recogió un número tan alto para la alcaldía fue Corredor. Los demás tuvieron promedios entre las 90.000 y las 140.000, según los reportes que llegaron desde sus campañas.

Por ello, este lunes ha llamado la atención que entre una cantidad de tal magnitud solo le hayan validado en la Registraduría 61.079 apoyos entre la cantidad entregada. El dato se conoció luego de que se compartiera en redes sociales la copia de la resolución entregada por el órgano electoral, con fecha del pasado 10 de agosto.

No obstante, la entidad electoral solo validó 61.079 rúbricas, porque no analizó la totalidad de firmas, sino que dio la certificación tras estudiar 360 de 903 tomos presentados por esa campaña. Es decir, como ya se había superado el mínimo de 50.000 firmas válidas, la Registraduría no tuvo que seguir analizando las demás planillas, lo cual es lo sensato, según expertos en esta materia.

Pero la situación despertó debate en redes sociales, porque muchos recordaron que la recolección de las firmas de Corredor ha estado marcada por múltiples denuncias de contratistas de la Secretaría de Educación que dicen que los pusieron a cumplir esa labor.

Fueron mucha las fuentes que contaron y mostraron pruebas de cómo les empezaron a dirigir instrucciones por grupos de WhatsApp, los hicieron asistir a reuniones para capacitarlos, les entregaron planillas con la meta de recolectar 300 cada uno, incluso, así tuvieran que sacrificar las actividades estipuladas en los contratos firmados con la Secretaría de Educación. Varios contaron que, como una forma de evitar invalidaciones, les permitían poner solo tres o cuatro firmas por cada planilla, de modo que no se tocara un renglón con otro y los datos fueran más legibles.

La entrega de las planillas, según los denunciantes, se convirtió en requisito para renovar contratos y tuvo a todos con los pelos parados de punta, pues no era simple recoger 300 firmas y en muchos barrios la gente no quería brindarle su apoyo a Corredor.

A esto se suma que también denunciaron que los pusieron a recoger las rúbricas para la lista al Concejo, hoy encabezada por la concejala Lina García Gañán. Indicaron que aunque esa vez debían entregar entre 50 y 150, muchos tuvieron incluso que pagarles a terceros para poder entregar las planillas llenas.

No obstante, Corredor tuvo 11.079 firmas válidas por encima de las 50.000 mínimas requeridas, con lo cual la candidatura que inscribió antes del pasado 29 de julio se mantiene en firme y seguirá la campaña en los distintos barrios como una forma de ganar seguidores para la contienda, en la cual compite como un candidato independiente, pero en realidad es una de las fichas del alcalde Daniel Quintero para garantizar la continuidad de su gobierno.

Es sabido que ambos son amigos y aliados políticos, tanto que a Corredor le ha sido posible convertir la Secretaría de Educación en un fortín político. No hay que olvidar que la presentación de su candidatura, ante rectores, jefes de núcleo y docentes, la hizo con un discurso de homenaje a la exsecretaria de Educación, Alexandra Agudelo, justo cuando estaba en las audiencias de imputación y medida de aseguramiento por el proceso judicial que cursa en su contra por presuntas irregularidades en el caso Buen Comienzo.

Tampoco, que hace poco a ella, recién levantada la medida de aseguramiento, pero aún inmersa en la investigación y sin absolución, se le vio en la sede de campaña de Corredor, luego de que varias fuentes contaran que trabaja en este proyecto político.

El último evento de Corredor tuvo lugar en el barrio Belén San Bernardo, donde lanzó la propuesta de gobierno que empezará a dar a conocer en las distintas comunas. Fue una fiesta con toldos de comida, tarima, artistas y baile amenizado por el Combo de las Estrellas.

La Registraduría le avaló la candidatura a Albert Corredor con casi 61.000 firmas aprobadas

Allí, el candidato le dijo a la gente que “hay que ordenar la casa” y convertir a Medellín en una ciudad equitativa con oportunidades de estudio y empleo que “generen una dinámica diferente a la de los últimos 17 años, en los que el hambre creció y en una de cada cuatro familias hay personas que no tienen las tres comidas del día”. Propuso el programa “Hambre cero”.

También dijo que tiene criterios unificados con el empresariado y que va a crear 100.000 empleos y a construir igual número de viviendas (3.000 gratuitas) si es alcalde. Lamentó que los servicios públicos estén tan caros y dijo que trabajaría por tarifas justas para todos. Por ahí también hizo referencia a computadores futuro y colegios del futuro, palabras que han caracterizado una de las banderas de Quintero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD