viernes
3 y 2
3 y 2
“Al menos en el metaverso los concejales están sentados, juiciosos, y no en los celulares”. Con ese comentario, el concejal Alfredo Ramos rompió el hielo en la sesión de este jueves, la primera en desarrollarse en el metaverso, el universo virtual, multiusuario y perpetuo que está creando la humanidad.
El concepto del metaverso no es fácil de entender, menos de explicar, pero pongamos por ejemplo el Concejo. La empresa Sparklife construyó una réplica exacta del recinto, en tres dimensiones, pero virtual. Los usuarios pueden recorrer el espacio en los que se debaten los temas de ciudad. Y por ahí derecho ver a los 21 concejales, representados en avatares que lucen como ellos.
Pues bien, la empresa Sparklife estuvo ayer en la sesión, que tenía que ver con un proyecto de acuerdo sobre la herramienta Blockchain. En las pantallas apareció el Concejo digital, con las versiones de cada uno de los concejales. Cuando Sebastián López tomó la palabra, apareció su avatar hablando, lo que causó risa en algunos.
Camilo Villa, el fundador de Sparklife, dijo que es la primera sesión de un recinto político en el mundo que se hace en el metaverso. La sesión, sin embargo, todavía no está disponible para que los usuarios la vean.
Este jueves se grabaron las expresiones faciales de los concejales. Cada uno tomó un celular en el que se registraron las inflexiones de sus caras. Con esto, la empresa va a montar la sesión con los gestos y las voces. “Lo que hicimos hoy fue grabarlos para que los avatares se vean como ellos cuando hablan. Escaneamos cada uno de los rostros y eso es lo que necesitamos para ponerlo en la inteligencia artificial”, contó Villa.
Ahora bien, ¿para qué llevar el Concejo de Medellín al metaverso? El creador de Sparlife comentó que este universo virtual será parte de la historia de la humanidad, casi un mundo paralelo, y por ello es importante que se registren allí las discusiones de Medellín. El Concejo no es la única parte de la ciudad que se ha llevado a la virtualidad, pero sí tiene la particularidad de que allí interactuar los personajes con discusiones.
Villa contó que el compromiso es que la otra semana esté montada la sesión para que la gente la pueda ver. Lo interesante de esto es que no queda como una película, con planos definidos, sino que el espectador puede hacer como si caminara, acercándose a los concejales y con la posibilidad de mirar hacia arriba o las tribunas.
Otra cosa que enriquece la experiencia virtual es que podrá haber interacción entre usuarios, es decir, entre personas que entren a ver las sesiones. Villa explicó que primero será a través de un chat, sin embargo, están trabajando para que las conversaciones se realicen con la voz. Eso, en teoría, fomentaría las discusiones sobre los temas de la ciudad.
Para este proyecto, que está montado sobre el propio sistema de Sparklife, no recibieron financiación del Concejo de Medellín ni de ningún concejal, dejó claro Villa, simplemente se motivaron a crearlo como una forma de mostrarle a la ciudad los avances tecnológicos que se están produciendo en la capital antioqueña.
La primera discusión en el metaverso fue sobre la importancia del Blockchain, tecnología de inteligencia artificial, para la administración pública. Pronto se podrá ver como si se hubiera estado ahí .