La medida del chaleco reflectivo ya es sancionado por los agentes de las secretarías de movilidad de los 10 municipios del Valle de Aburrá si los motociclistas no lo usan en las noches. Sin embargo, surge la duda si esta infracción puede ser sancionada por las cámaras de fotodetección.
Lo primero es que los municipios de Antioquia que cuentan con estos dispositivos de sanción electrónica de infracciones son Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta, en el Valle de Aburrá, y Rionegro, en el Oriente antioqueño, y están reglamentados por la ley 1843 de 2017, que obliga la regulación de estos sistemas tecnológicos.
Además de obligar a las autoridades de movilidad a ubicar señalización de identificación de los puntos donde se encuentran las cámaras, también establecen las sanciones que se pueden impartir con estos dispositivos.
Entérese: Duro golpe a los piques en Las Palmas: en gran operativo se inmovilizaron 141 vehículos
Y en la lista no se encuentran las sanciones por chaleco reflectivo, ya que ni esta ley lo tiene establecido, ni por las características de estos dispositivos pueden ser programados para detectar los reflectivos, por la dificultad que esto representa.
Las sanciones establecidas por la ley para ser sancionadas por las cámaras de fotodetección son los excesos de velocidad, el pico y placa, pasarse los semáforos en rojo y no tener al día el Soat o la revisión técnico-mecánica.
Le puede interesar: Ojo: este es el pico y placa que rige en Medellín este miércoles
En total, en el Valle de Aburrá hay 55 cámaras activas y otras cinco que se encuentran en Rionegro para sancionar las infracciones ya mencionadas. Las primeras cámaras comenzaron a funcionar el 15 de abril de 2011.
La obligatoriedad de usar el chaleco reflectivo entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana, de lunes a domingo, ha estado vigente desde el 2002, cuando entró en vigencia el Código Nacional de Tránsito (ley 769 de 2002,. Sin embargo, históricamente había flexibilidad con la aplicación esta medida por gran parte de las autoridades de movilidad del Valle de Aburrá.
El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, explicó que si bien se hará vigilancia al uso de estos chalecos, no se harán operativos específicos para sancionar esta infracción, que tiene una multa de 572.628 pesos.