x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más de 10.000 bebés han recibido leche materna donada al Hospital General de Medellín

En el Día Mundial de la Donación de Leche Materna se celebran 11 años de servicio del Banco de Leche Humana que tiene el centro médico.

  • Adelante, una de las empleadas del banco alista un recipiente con leche materna. Atrás, uno de los bebés se alimenta con la leche donada. FOTO: Cortesía
    Adelante, una de las empleadas del banco alista un recipiente con leche materna. Atrás, uno de los bebés se alimenta con la leche donada. FOTO: Cortesía
hace 6 horas
bookmark

El Banco de Leche Humana de Antioquia, una iniciativa del Hospital General que es única en el departamento cumplió 11 años de trayectoria en los que ha promovido, de manera solidaria, la vinculación de madres en periodo de lactancia para que donen este alimento esencial para el crecimiento y desarrollo saludable de los recién nacidos que no pueden obtenerlo.

De acuerdo con la entidad, Gracias al banco se han podido recoger 5.620 litros de leche materna gracias a 1.008 donantes. Estos litros han sido pasteurizados y distribuidos a cerca de 10.191 bebés.

Muchos de los recién nacidos en estas condiciones son alimentados gota a gota, hasta por medio de sondas, pero lo importante es que sea con leche materna. Y ese es el alimento exclusivo que les dan en el Hospital General de Medellín, donde queda el único banco de leche humana de Antioquia y uno de los 13 que hay en todo el país.

Lea también: “Vamos a necesitar menos colegios y más centros para adultos en Colombia”: David Escobar, director de Comfama

Cabe recordar que el banco recolecta la leche a domicilio en Medellín y el área metropolitana, logrando que las mamás tengan la comodidad de donar desde sus hogares y se beneficien los recién nacidos hospitalizados, quienes por condiciones socioeconómicas o de salud no pueden recibir el líquido de su propia madre.

Un equipo del banco va a la casa de la donante, le enseña a hacer la extracción y recoge el líquido. También le envían los frascos para envasarlo, de vidrio transparente, con tapa rosca plástica de boca ancha y con capacidad entre 200 y 400 mililitros, que también son donados por ciudadanos.

El banco cuenta con la tecnología para pasteurizar la leche donada y así garantizar que tenga la calidad microbiológica y nutricional que se requiere para ser suministrada a los bebés. Cumplido ese proceso, la leche se almacena a temperaturas especiales y puede durar hasta seis meses.

Los requisitos para ser donante son: estar amamantando a su hijo y tener exceso en la producción de leche, no ser fumadora, no consumir licor, no haber tenido transfusiones de sangre, no haberse realizado tatuajes en el último año y presentar exámenes de laboratorio negativos (serología, VIH, hepatitis).

Al banco del Hospital General también le hacen donaciones las mamás que tienen a sus hijos hospitalizados allí, siempre y cuando les sobre. En el lugar pueden extraerse además la leche para sus propios bebés cuando van a visitarlos.

Ese proceso permite cumplir otra de las funciones del banco: promover la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida del bebé y complementaria hasta los 2 años, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)

El Hospital General invita a las mujeres que estén amamantando y que tengan suficiente producción de leche humana para sus propios hijos a que se unan a donar. Para ello, deben comunicarse a la línea 604 384 73 00 extensión 1448 o al WhatsApp al 301 628 6947.

De otro lado, la comunidad también puede apoyar la labor del banco mediante la entrega de frascos de vidrio transparente, con tapa rosca plástica, boca ancha y capacidad entre 200 y 400 mililitros para almacenar la leche humana donada y pasteurizada.

Siga leyendo: “Supe que fui víctima 4 años después de tener a mi bebé”: Medellín refuerza ruta para denunciar la violencia obstétrica

La líder del Banco de Leche, Neyla Rosa Mazo Calle, señaló que “Los bancos de leche hacen parte de una estrategia para garantizar que todos los bebés reciban leche materna, convencidos de que es el mejor alimento para ellos, por sus aportes nutricionales, inmunológicos y biológicos, que garantizan un mejor estado de salud y un crecimiento adecuado”.

Además del Banco de Leche, la Alcaldía de Medellín indicó que fortalece la Ruta Materno Perinatal a través de diferentes acciones de promoción de la lactancia materna.

Por ejemplo, la Secretaría de Salud se proyectan 1.000 visitas domiciliarias en 2025 con asesoría personalizada en lactancia.

Además, se han realizado 338 visitas técnicas a empresas, lo que ha permitido consolidar 130 Salas Amigas de la Familia y avanzar en la creación de otras 208, facilitando así la extracción y conservación de leche materna en el entorno laboral.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD