x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Riesgo de desalojo tiene a Tallerarte, emblema del Doce de Octubre, en el limbo

El espacio, que desde hace 30 años le apuesta a la formación cultural y a la paz en comuna noroccidental, está en riesgo de perder su sede.

  • Algunos de los formadores de Tallerarte en el espacio que por 30 años se ha transformado la realidad del 12 de Octubre. Foto: Camilo Suárez
    Algunos de los formadores de Tallerarte en el espacio que por 30 años se ha transformado la realidad del 12 de Octubre. Foto: Camilo Suárez
05 de octubre de 2023
bookmark

“Podríamos estar en este momento siendo reconocidos por ser un modelo educativo diferente y emblemático en un territorio en conflicto, pero en vez de eso hoy estamos metidos en una batalla contra la Secretaría de Educación para defender un espacio tan importante que hace años debería estar ya en comodato”.

Con esta frase, Camila Flórez, representante legal de la Corporación Tallerarte, resume lo que ha tenido que pasar este espacio patrimonial que aboga por la cultura, la paz y convivencia del barrio El Progreso Nro. 2 de Medellín en los últimos dos años.

El último capítulo de esta lucha se dio el miércoles en la inspección de Policía del 12 de Octubre donde Tallerarte fue citado para dirimir una querella, paso previo a un desalojo.

Tallerarte es un taller de escultura popular ubicado en la parte alta de la comuna 12 de Octubre, en el noroccidente de Medellín. Su espacio físico es un aula de poco más de 50 metros cuadrados, un pasillo, una oficina y una bodega de menos de 10 metros cuadrados que hacen parte de la Institución Educativa Progresar.

Así transcurren las actividades en Tallerarte. Foto: Camilo Suárez
Así transcurren las actividades en Tallerarte. Foto: Camilo Suárez

El arte de la convivencia.

Hasta allí llegó en 1993 el maestro tolimense Guillermo Villegas Mejía, Guillo quien gracias a su vocación y pedagogía hizo que allí llegaran muchos de los jóvenes de la zona, incluso los “problemáticos” y que tal vez solo buscaban una mano amiga que los supiera encaminar.

“Allá también terminaron llegando los jóvenes que hacían parte de las bandas delincuenciales o de las milicias urbanas que estaban inmersos en el conflicto armado”, explicó Camila.

Flórez, quien también hizo parte de los procesos de formación de Guillo, señaló que gracias a la pedagogía del maestro —con la que le arrebataba muchachos a la guerra—y al entorno de convivencia en que se había convertido el aula se logró en 1996 uno de los primeros acuerdos de paz de la ciudad entre milicias y bandas delincuenciales.

“Tallerarte acogió a todos estos jóvenes y a través de actividades pedagógicas los reenganchó a la sociedad”, apuntó.

Pese a su importancia, Tallerarte se ha mantenido en una lucha constante por conseguir recursos para dar opciones educativas a las 1.000 personas que los visitan cada mes de incluso población discapacitada, migrante y con dificultades de aprendizaje, pues desde esa fecha para acá las diferentes corporaciones encargadas del espacio han mermado recursos para atender a la población vulnerable que los visitaba.

Sede de Tallerarte en el barrio El Progreso del 12 de octubre. Foto: Camilo Suárez
Sede de Tallerarte en el barrio El Progreso del 12 de octubre. Foto: Camilo Suárez

“Al final, en 2001, sin mediar ningún papel de por medio y sin firmar ningún comodato Guillo decidió echarse el proyecto al hombro. Vendió sus cosas para mantener a flote Tallerarte. Y aunque tenemos reconocimientos hasta del Ministerio de Cultura y ya somos un referente del sector, en lo presupuestal siempre hemos estado en el olvido”, añadió otro de los formadores de Tallerarte quien agregó que la Corporación en el actual cuatrienio no ha visto un solo peso de los $2.600 millones de asignación cultural que por Presupuesto Participativo tiene derecho la comuna.

El tira y afloje

En abril de 2021, comenzó la verdadera lucha por la supervivencia. Para esas fechas la rectora del colegio Progresar pidió la devolución, de forma perentoria, del salón donde funciona Tallerarte, pues con el espacio la directiva pensaba ampliar la cobertura educativa de la institución.

La noticia no cayó bien en la zona y en los sectores que le apuestan a la cultura en la ciudad. De inmediato hubo organización y se llamó a la Administración para evitar el fin de Tallerarte.

“Conformamos una mesa de diálogo con varias secretarías, entre ellas Educación y Cultura. Pero hasta hoy no ha habido ni compromisos ni avances en los diálogos. Es inconcebible que en un país que habla de posconflicto que necesita espacios de diálogo no encontremos apoyo. Es increíble que no haya soporte de la Secretaría de Educación ni para darnos un comodato ni para integrar nuestro modelo pedagógico en el modelo de Memoria del Territorio en el colegio”, agregó Camila.

Una de las camisetas usadas por uno de los talleristas en el plantón de ayer en contra del desalojo de Tallerarte. Foto: Camilo Suárez
Una de las camisetas usadas por uno de los talleristas en el plantón de ayer en contra del desalojo de Tallerarte. Foto: Camilo Suárez

Una opción que, según cuentan los talleristas, les han ofrecido es desplazarse a un colegio del barrio Pedregal dejando el museo que tienen en el espacio. Sin embargo, rechazaron la propuesta pues su proyecto de arte, paz y convivencia tiene como eje central trabajar en el territorio de forma unida con el museo. Además, sus formadores son voluntarios que no se pueden costear otro gasto en transporte, pues son escasos los recursos los que perciben del taller.

Camila Flórez, representante de Tallerarte durante el plantón realizado en la Comisaría de Familia. Foto: Camilo Suárez
Camila Flórez, representante de Tallerarte durante el plantón realizado en la Comisaría de Familia. Foto: Camilo Suárez

La Corporación intuye que detrás de los esfuerzos de la rectora por sacarlos del aula está la Secretaría de Educación. EL COLOMBIANO buscó a la directiva, quien señaló que nada tenía que ver con el asunto “así se me señale por parte de Tallerarte”, agregó.

Finalmente, indicó no estar autorizada en dar declaraciones, por lo que refirió a un directivo de la Secretaría de Educación.

Consultada, la Secretaría de Educación indicó inicialmente que tampoco había sido ella la que dio inicio al proceso de desalojo de las aulas. Aunque sí admitió que se planea brindar educación a estudiantes de transición y de primaria en el espacio de Tallerarte.

“El requerimiento de los espacios es realizado como medida dentro de un proceso de competencia de la inspección, en el cual no interviene la Secretaría de Educación. Desde esta dependencia se presenta la propuesta de generar espacios de diálogo y de proporcionar un lugar con el fin de que la Corporación pueda seguir aportando a la comunidad” respondió la Secretaría en un cuestionario a EL COLOMBIANO.

Una de las pancartas expuestas durante la manifestación. Foto: Andrés Camilo Suárez
Una de las pancartas expuestas durante la manifestación. Foto: Andrés Camilo Suárez

La Secretaría también dijo reconocer a TallerArte como un patrimonio invaluable del barrio y resaltó el valor de su trabajo cultural. “Hace varios años se tiene constituida una mesa de trabajo con la participación de diferentes dependencias del Distrito de Medellín, que tiene el objetivo de buscar alternativas para la reubicación del Taller preservando su legado artístico. Sin embargo, no se ha podido lograr una conciliación”, admitió la dependencia.

¿La tabla de salvación?

Como Tallerarte también es un museo de la Memoria —pues allí reposan muchas de las obras de arte que varios escultores empíricos hicieron antes de que las balas los asesinaran— a su defensa también se han sumado movimientos sociales en pro de la Paz.

Luz Amparo Mejía García, representante legal de las Madres de la Candelaria y miembro del Consejo de Paz de Medellín señaló lo increíble que le parece que esta sea la primera vez en 30 años que una rectora quiera desalojar a Tallerarte. Mejía agregó que a Tallerarte lo cobija un decreto municipal que le reconoce como espacio de Memoria, hecho que le libraría de este tire y afloje.

“Este ha sido el escenario donde hemos aprendido a transformar y ser resilientes y al que hay que defender para que no salga del territorio. Por eso le pedimos a la Alcaldía que el salón pase a la Secretaría de la Noviolencia y que a su vez se entregue en comodato al taller. ¿Cómo vamos a cerrar un espacio que le quitó tantos muchachos a la guerra y les sacó todo ese odio? ¡Ni en las peores épocas se vio esto!”, dijo.

Finalmente, la audiencia para la querella fue aplazada para mediados de diciembre, pero en vez de tranquilizar a Tallerarte, el anuncio puso a sus participantes en alerta máxima, pues para esas fechas todo el mundo anda pensando en villancicos y en buñuelos.

Parte del equipo de formadores de Tallerarte y del sector cultural del 12 de Octubre. Foto: Camilo Suárez
Parte del equipo de formadores de Tallerarte y del sector cultural del 12 de Octubre. Foto: Camilo Suárez

Además, ya tienen un referente de desalojo ocurrido en épocas similares, pues luego de 20 años de historia la Casa de la Cultura del barrio Santander también fue desalojada de un predio de la Gobernación de Antioquia dejando a este sector sin referente cultural.

A lo ocurrido con Tallerarte y la Casa de la Cultura de Santander se suma al actual panorama con la Corporación Picacho con Futuro que también vela por el tejido social de esta zona del noroccidente de Medellín.

Pese a que en noviembre de 2022 se habían llegado a unos acuerdos para permitir la realización de un nuevo comodato que le diera continuidad al histórico espacio, todavía nada ha quedado en firme por parte de la Alcaldía de Medellín, la que casi un año después se sigue chutando la pelota entre sus secretarías y entidades poniendo en riesgo procesos sociales históricos en riesgo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD