<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Contraloría vigilará medidas tomadas durante episodio de calidad del aire en el Aburrá

Las medidas se extenderán hasta el próximo 1 de abril en el que terminará dicho episodio.

  • Del 20 de febrero al 4 de marzo y del 27 de marzo al 1 de abril la ciudad atravesará el primer episodio en la reducción de la calidad del aire. FOTO: Camilo Suárez.
    Del 20 de febrero al 4 de marzo y del 27 de marzo al 1 de abril la ciudad atravesará el primer episodio en la reducción de la calidad del aire. FOTO: Camilo Suárez.

La contraloría distrital de Medellín anunció que implementará medidas de vigilancia y control fiscal a las acciones que tomen las autoridades en el actual episodio de contaminación atmosférica que están atravesando los 10 municipios del valle de Aburrá.

Las medidas dispuestas por la Contraloría buscan que las entidades encargadas de afrontar este episodio realicen una gestión idónea a la problemática de la polución del aire recientemente decretada por el Área Metropolitana.

Cabe recordar que el Sistema de Alertas Tempranas Siata informó que del 20 de febrero al 4 de marzo y del 27 de marzo al 1 de abril, existirá una probabilidad media de que cinco o más estaciones poblacionales alcancen un índice de calidad del aire ICA naranja (dañino para niños, mujeres en embarazo y adultos mayores).

Así mismo, según las previsiones del Área, habrá una probabilidad baja de que cinco o más estaciones registren un índice rojo que señala que el aire es dañino para la salud de todos.

Además, se espera que las semanas entre el 6 y el 25 de marzo de 2023 exista una probabilidad alta de que cinco o más estaciones poblacionales presenten un ICA naranja y probabilidad media-baja de que en 5 o más estaciones poblacionales se reporte un ICA rojo.

De acuerdo con el Área Metropolitana, el fenómeno de La Niña y los incendios en el norte del continente han sido determinantes para agravar la calidad del aire en estos períodos.

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter