x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Adictos al juego de Medellín buscan recuperarse de su ludopatía con apoyo de grupos anónimos

Este puente festivo se está llevando a cabo en la U. de Medellín el XII congreso nacional de Jugadores Anónimos, una hermandad de jugadores compulsivos que quiere dejar de apostar.

  • El grupo de jugadores anónimos de Medellín se reúne todos los días de la semana de 6:30 a 8 de la noche en Belén. FOTO Esneyder gutiérrez
    El grupo de jugadores anónimos de Medellín se reúne todos los días de la semana de 6:30 a 8 de la noche en Belén. FOTO Esneyder gutiérrez
11 de junio de 2023
bookmark

“El último tiestazo fue duro pero al menos no me intenté suicidar y eso ya es un avance”. Quien habla se llama Andrés* y es un “jugador irresponsable en proceso de recuperación”. Su historia de las consecuencias que le ha traído su adicción a las apuestas y los juegos de azar la cuenta en un garaje pequeño cerca al parque de Belén.

Allí se reúnen todos los días de la semana de 6:30 a 8:00 de la noche un grupo de personas, casi todas hombres, a darse apoyo para aguantar un día más sin hacer esa “primera apuesta” que los llevaría a recaer en su adicción que saben que es incurable.

Su metodología es casi idéntica a la de Alcohólicos Anónimos: también son doce los pasos que hay que seguir, y los únicos dos requisitos para entrar al grupo son, primero, reconocer la adicción y, segundo, mantener el anonimato. En el grupo no hay líderes ni directores sino “servidores” que guían las sesiones, que entre testimonio y testimonio van leyendo fragmentos de libros sobre adicciones o haciendo oraciones cortas. Para hacer de servidor hay que llevar al menos 90 días sin apostar.

Andrés es quien más veces pide la palabra en la reunión de un viernes como cualquier otro. Cada que interviene debe saludar a sus compañeros, repetir su nombre y su condición de enfermo. Es joven, habla fuerte, está enérgico, se ve feliz de volver al grupo. Llegó a Jugadores Anónimos en el 2020 después de que intentara quitarse la vida luego de semanas de malas rachas en el casino.

Después de eso estuvo un tiempo sobrio, pero hace 9 meses recayó y se dio un “tiestazo duro”. Perdió casi $150 millones y la relación con su familia estaba casi rota. “Un apostador compulsivo es un mentiroso compulsivo. Si yo les contara las mentiras que metía pa´ pedir plata. No, es que me da hasta vergüenza con ustedes. Uno si es que es un descarado”.

Como él, ese día hay otras 13 personas de todas las edades y con historias de adicciones diferentes. A Andrés siempre le gustó la adrenalina de las apuestas y lo hizo desde niño cuando jugaba videojuegos con sus primos. Felipe* empezó a ir al casino en los huecos que le quedaban entre clases en la universidad, y sus papás se dieron cuenta el día que se jugó la plata con la que debía pagar la libreta militar. Este día, pide la palabra para decir que está preocupado porque se dio cuenta de que su hermano menor está haciendo apuestas deportivas desde el celular.

Ese grupo de Jugadores Anónimos que se reúne todos los días en Belén fue el primero de Colombia, es el único que tiene encuentros todos los días, y este año fue el anfitrión del Congreso nacional de Jugadores Anónimos que se está celebrando este puente festivo en la Universidad de Medellín. Al Congreso asisten expertos y adictos de todo el país a compartir “experiencias, fuerzas y esperanzas”, con otros adictos.

En Colombia no hay muchos estudios ni literatura disponible sobre la ludopatía o el juego compulsivo, que es una adicción comportamental pero que tiene casi los mismos efectos químicos y sociales como las adicciones a sustancias psicoactivas. Solo hay un estudio reciente de la Universidad Nacional que, después de hacer casi 6.000 encuestas entre sus estudiantes encontró que el 19% tenía problemas graves de adicción a los juegos de azar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD