Luego del pedido millonario de vigencias futuras al Concejo y de la caída de un techo que por poco termina en tragedia en la institución educativa Doce de Octubre, la Alcaldía de Medellín comenzó a arreglar los colegios de la ciudad que están en mal estado.
Las intervenciones comenzaron con las obras de recuperación de la institución Gilberto Alzate Avendaño, comunicó la EDU, y en total serán 411 las sedes priorizadas. Este mes, según calendario de la administración, también comenzarán las obras en otros 18 establecimientos educativos.
Para la renovación de la Alzate Avendaño, ubicada en Aranjuez, se destinaron más de $12.700 millones. La plata se usará para el cambio de 3.000 metros cuadrados de cubierta, el mejoramiento de tres placas polideportivas, la instalación de un gimnasio al aire libre y la adecuación de un restaurante.
Además, dijo la EDU, tendrá lugar el mantenimiento de redes hidrosanitarias y eléctricas de muros y losas, así como la reposición de pisos, ventanas y puertas en mal estado. También habrá remodelación de baños y adecuación de espacios para personas con movilidad reducida.
En las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique, Castilla, Robledo y Villa Hermosa, así como en los corregimientos San Cristóbal, San Antonio de Prado y Santa Elena, también comenzarán intervenciones a sedes educativas este mes.
El plan contempla la inversión de $336.800 millones ($319.047 millones aprobados por el Concejo bajo mecanismo de vigencias futuras y $17.754 millones asumidos por la administración) y, según afirmó la Alcaldía, la institución Doce de Octubre, donde tuvo lugar el desplome de un techo la semana pasada que dejó 15 estudiantes lesionados, será una de las priorizadas en esta etapa.
Allí, además de los techos, se espera una reposición de los pisos en aulas, biblioteca y otras zonas como la sala de cómputo. “Desde la entidad adelantaremos en por lo menos dos meses y medio la intervención de esta institución”, prometió Margarita Contreras, subgerente de Ejecución de Proyectos de la EDU.