Este miércoles Medellín está teniendo su momento estelar para mostrar sus logros en materia de digitalización dentro de la feria latinoamericana Smart Cities Latam 2025, de la que es anfitriona.
Le recomendamos leer: Medellín, entre las ciudades más prometedoras en tecnología en el mundo
El evento internacional comenzó este 2 de abril y se extiende hasta el jueves 3 de abril en Plaza Mayor. Es la primera vez que tiene lugar en Colombia.
Su propósito es inspirar soluciones tecnológicas y políticas públicas mediante acciones innovadoras que impacten y transformen a las ciudades de la región en territorios inteligentes.
De manera concreta, en el certamen se habla acerca de cómo a través de la inteligencia artificial se mejoran aspectos claves en la gobernanza, la movilidad, la seguridad, el medio ambiente, la educación, la participación ciudadana y el urbanismo sostenible en el territorio urbano.
“La participación en el evento está enfocada en la consolidación de Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Mostraremos las soluciones que estamos trabajando en el tema GovTech, y, también, se dará la conexión con líderes y personas que trabajan temáticas, desde el sector público y el privado, en función de Ciudades Inteligentes”, explicó la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño.
Entre los expositores están funcionarios de las secretarías de Innovación Digital y Desarrollo Económico, la Agencia APP (Alianzas Público Privadas), el Departamento Administrativo de Planeación, la Corporación Ruta N y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) representarán al Distrito con cuatro plenarias.
Además, le sugerimos ver: Medellín estrena dos semáforos inteligentes: ¿para qué sirven?
La intervención parte a las 10:30 a.m. de este miércoles con la exposición “Hacia una Medellín Inteligente: colaboración, datos abiertos y gemelos digitales”, que aborda el impacto y las oportunidades que las tecnologías disruptivas para la transformación de la ciudad.
Gemelos Digitales es una iniciativa liderada por el comité geográfico, con el apoyo de varias dependencias del Distrito y con Esri Colombia como aliado tecnológico para ver y entender digitalmente el estado actual de la ciudad en variables medioambientales, demográficas, socioeconómicas, entre otras. También, sirve para predecir escenarios futuros a través de simulaciones y tomar decisiones con datos actualizados y reales, según explicó el Distrito.
Luego, al mediodía, la EDU (Empresa de Desarrollo Urbano presentará “Hacia una “UrbanIA para el desarrollo territorial”. Esta es una plataforma tecnológica para el modelamiento y la planificación de territorios inteligentes, basado en la ciencia de datos.