<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Esto le puede interesar: Cámara de Comercio de Medellín asesorará gratis a personas y negocios para resolver sus deudas

La jornada tendrá cupos limitados.

  • La idea es encontrar la figura jurídica indicada para que cada persona pueda solucionar su situación. FOTO: Cortesía
    La idea es encontrar la figura jurídica indicada para que cada persona pueda solucionar su situación. FOTO: Cortesía
26 de septiembre de 2023
bookmark

La Cámara de Comercio de Medellín abrió sus inscripciones para que personas naturales no comerciantes y personas jurídicas que se encuentren en cesación de pagos con obligaciones de créditos, tarjetas, servicios públicos, colegio de los hijos, multas, impuestos o arrendamiento y quieren resolver su situación con los acreedores, puedan participar en la Recuperatón, una jornada de asesoría gratuita en insolvencia que lidera el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Son citas individuales y privadas que tendrán lugar en la sede de la Cámara en El Poblado y en las que participarán abogados expertos que brindarán orientación e información a los interesados sobre la gestión de la insolvencia, la figura jurídica que le aplica, el funcionamiento del proceso de acuerdos de pago con los acreedores, los requisitos para el trámite, la duración y los beneficios para que el deudor tome la mejor decisión sobre su futuro financiero.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo jueves 28 de septiembre a través del correo electrónico insolvencia@camaramedellin.com.co. Si está interesado tiene que ponerse las pilas porque los cupos son limitados.

Diana Cecilia Domínguez, jefe de Conciliación del Centro de la Cámara, explicó que el objetivo de la jornada gratuita es brindar información y asesoría a los deudores en cesación de pago para buscar que si inicia el proceso de insolvencia pueda lograr su rehabilitación financiera y evidenciando su interés en cumplir con las obligaciones que tiene con terceros.

“Cuando una persona natural no comerciante se acoge a la insolvencia o una jurídica a la recuperación empresarial obtiene algunos beneficios como la no suspensión de los servicios públicos y el congelamiento de los procesos vigentes para que pueda acordar con los acreedores una forma de pago acorde con su realidad financiera. En el caso de las empresas, el propósito es que sigan funcionando y mantengan los empleos en beneficio de la región”, explicó la directiva.

Según los últimos datos de la Superfinanciera, los colombianos se han vuelto malapagas. Uno de los factores, según explican los expertos, son créditos empleados para los gastos propios o familiares, como por ejemplo la compra de un vehículo o los bienes para el hogar, que la gente termina consumiendo sin preguntarse cuánto va a ser el costo de la cuota, es fácil usarla, pero es difícil pagarla sobretodo con las altas tasas de interés.

Otro factor que explica este comportamiento es el alto costo de vida. Con el aumento de las tasas de interés y el incremento de costos las personas caen fácilmente en descuadres en sus presupuestos mensuales.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*