En lo corrido de este 2025, 210 personas han perdido la vida en siniestros viales en Medellín. Una cifra que, aunque dramática y dolorosa, significa un 12% de reducción respecto al año pasado, es decir, se han salvado 29 vidas si se compara con el mismo periodo del 2024.
Desde la Alcaldía de Medellín celebraron esta disminución y aseguraron que es la respuesta al “fortalecimiento de estrategias integrales de prevención, pedagogía, cultura vial y control en el territorio, que han permitido generar mayor conciencia entre los actores viales”. Aseguran que con la campaña de prevención y cultura vial Te queremos vivo han llegado a más de 160.000 personas.
Cifra de muertes por accidentes de de tránsito
El análisis estadístico revela que, por género, las muertes en hombres disminuyeron en un 11.5 %, mientras que en mujeres la reducción alcanzó el 14.6 %. En cuanto a los modos de transporte, los motociclistas, que históricamente concentran la mayor proporción de víctimas, pasaron de 132 fallecimientos en 2024 a 123 en 2025, lo que equivale a una baja del 6,8 %.
También se destaca la reducción en peatones, de 84 a 75 casos, un 10.7 % menos, y en ciclistas, donde se presentó la mayor caída porcentual con un descenso del 58.3 %, al pasar de 12 a 5 muertes.
Solo en tres casos, es decir, en un 1,74% la víctima mortal se movilizaba en un carro.
Puede leer: Carro se estrelló en la autopista Medellín-Bogotá y quedó convertido en chatarra: hubo dos muertos y tres heridos
De los 210 casos mortales de este año, en un 80% las víctimas son hombres y en uno de cada 3 casos la víctima es menor de 27 años.
Entre las razones más frecuentes de los accidentes que causan muertes la secretaría de movilidad destaca la falta de habilidad en el manejo, desobedecer señales o normas de tránsito, cruzar sin observar y el exceso de velocidad.
El comportamiento territorial refleja que comunas como Manrique, Villa Hermosa, Santa Cruz y el corregimiento de San Antonio de Prado, lograron reducciones superiores al 50%, lo que da cuenta que las acciones de sensibilización han tenido efecto positivo.
Sin embargo, en comunas como Laureles, Castilla, Popular y Robledo, la mortalidad en accidentes de tránsito ha aumentado este año. De hecho, la Candelaria, en el centro, es la comuna donde más muertes se presentan, 45.
Después de La Candelaria, las comunas con más siniestros mortales son Castilla (33), Laureles-Estadio (19), Robledo (16), Aranjuez (15).
Un aspecto adicional que muestra el informe, es la gestión de siniestros con lesionados. Entre 2024 y 2025 se pasó de 17.209 a 21.645 casos atendidos, lo que representa un aumento del 25.8 %. Este comportamiento indica mayor cobertura en la atención y registro de incidentes, y una menor letalidad en los mismos.