x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Quintero montó una empresa política con fines económicos”: Andrés Tobón

El precandidato a la Alcaldía Andrés Tobón dice que la gente en Medellín ya evidenció el daño que el gobierno actual le ha hecho a la ciudad y que eso será una ventaja en la campaña.

  • Andrés Felipe Tobón Villada fue secretario de Seguridad durante la administración de Federico Gutiérrez. Lleva ocho meses fortaleciendo su candidatura para las elecciones de octubre. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Andrés Felipe Tobón Villada fue secretario de Seguridad durante la administración de Federico Gutiérrez. Lleva ocho meses fortaleciendo su candidatura para las elecciones de octubre. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
23 de abril de 2023
bookmark

Andrés Tobón lleva ocho meses en la calle, recorriendo barrios y sumando voces para construir una candidatura que le devuelva la confianza a la ciudadanía. Y lo hace bajo el sello de Creemos, el partido recién avalado por el Consejo Nacional Electoral y cuyo líder natural es el exalcalde Federico Gutiérrez.

Su campaña ha estado un poco invisibilizada por la expectativa de que Federico se lance, ¿qué va a pasar con su aspiración?

“Desde hace 8 meses estamos en la calle trabajando con la gente, construyendo un plan de gobierno. Y todo esto ha sido como una avanzada para Creemos. Si Federico decide lanzarse a la alcaldía de Medellín, que yo lo consideraría un lujo teniendo en cuenta el riesgo que hoy tiene la ciudad, estaremos enfilados trabajando para que la ciudad no caiga en ningún tipo de riesgo. Esta pesadilla que se llama Daniel Quintero, hoy tiene ese nombre, pero podría ser reemplazada por cualquier tipo de figura para mantenerse en la tarea de seguirse robando Medellín. Y yo siento que la única manera concreta de hacerlo es que haya unión y en esa unión, hoy la persona que puede liderarla más sin ninguna duda es Federico. Si se lanza, ahí estaremos trabajando para que gane Medellín”.

¿En fila en la campaña, o con la posibilidad de ir al Concejo?

“Lo que el partido, lo que Federico y la ciudad necesiten. Si me necesitan en la campaña para utilizar todo lo que hemos construido y que todas las voces se sientan escuchadas, ahí estamos. Si es en la alcaldía otra vez, pues no hemos dejamos de trabajar nunca en ese sentido. En cualquier espacio que el partido y la ciudad lo necesiten, ahí estaré”.

Ahora no tienen que salir a recoger firmas, justo en un momento en el que hay ruido sobre la forma en que algunos candidatos lo están haciendo, ¿qué se percibe en la calle?

“Lo dicen en todas partes que hay presiones para que firmen planillas, las personas se sienten invadidas y hasta cuentan que la misma persona les pide firmar por varios candidatos asociados a la administración como Andree Uribe, Albert Corredor o Juan Carlos Upegui, y con ello generan alguna suerte de confusión en el ciudadano. Lo que pasa es que la gente de Medellín ya evidenció de primera mano que esta alcaldía es una pésima alcaldía y los que quieren esa continuidad están ejecutando prácticas similares en la campaña”.

¿Esa no neutralidad de la alcaldía, digamos, es una desventaja para el resto de candidatos?

“Creo que la alcaldía está favoreciendo a unos candidatos y candidatas, o eso es lo que ellos sienten. Pero eso es una desventaja gigantesca para ellos”.

¿Es una desventaja por la baja popularidad del alcalde, pero también es ventaja aprovecharse del presupuesto como se ha denunciado.?

“Primero, me parece una ventaja que públicamente esté apoyando candidatos porque la gente ya sabe a qué se atiene y la gente de Medellín no es boba. Del otro lado, el uso del presupuesto público para hacer política es signo, síntoma y evidencia de corrupción. Y aquí lo que tiene que pasar es que las autoridades se pellizquen porque esto no se resuelve solo anunciando aperturas de investigación o suspendiendo al alcalde. Esto se resuelve recuperando la plata. Y si no se recupera la plata, se resuelve con cárcel”.

Al próximo alcalde le tocará recibir una ciudad con la olla raspada y resolviendo posibles líos contractuales, un enorme reto para un gobernante...

“La próxima alcaldía tiene que llegar a ejecutar una auditoría forense, contrato por contrato, desde 2020 hasta 2023. Y lo tiene que hacer porque el presupuesto público que durante años se manejó de manera juiciosa y adecuada, se perdió. A mí me preguntan si voy a gobernar con espejo retrovisor y les respondo: ¡yo voy a gobernar con el edificio de los espejos completico!, mostrando todo lo que esta gente hizo porque se robaron Medellín. Se perdió la plata de todos y todas, se perdieron los procesos que estaban sustentados en la capacidad de ejecución del municipio. Un asunto que la ciudadanía nos reclama en la calle, es que los proyectos que se ejecuten, no sea el que el político vea bonito, o se defina en un escritorio, sino el que la gente necesita”.

¿Ese es el dolor de la gente en la calle?

“Mira, yo siento que hay dos niveles de dolores. El nivel número uno, y lo pongo de primero porque es el más público, es la sensación de que en Medellín dejó de funcionar todo. Nadie tapa huecos, nadie recoge basuras, todo el mundo hace lo que se le da la gana. El segundo dolor es que sienten que se perdió lo social, la Medellín donde había, de alguna manera, una intención de trabajo conjunto”.

¿Se refiere a la idea de que aquí había una articulación de lo público y lo privado y la academia para salir adelante?

“Mucha gente apoyó la propuesta de Quintero porque había la sensación de que ese modelo se estaba agotando. Y yo también lo creo así. Pero en vez de utilizar de manera inteligente, honesta, esa oportunidad para ampliar el modelo, hacerlo más eficiente e incluir a quienes se sentían excluidos de este escenario, lo que hizo fue montar una empresa política con fines económicos, y lo único que ha hecho es ver cómo en cada espacio de la ciudad qué negocio saca”.

A usted le correspondió el manejo de las barras en el Estadio y que el fútbol fuera un espectáculo en paz durante el gobierno de Federico, ¿qué análisis hace de lo que está ocurriendo?

“La tarea de una alcaldía en materia de barrismo, es la de la neutralidad permanente, de entender que le corresponde ser siempre neutral frente a los equipos, frente a las barras populares y la organizadas, para garantizar siempre ser el mediador que ponga el punto en común. En Medellín se perdió la tarea del mediador al 100%. Lo que lo siento es que está utilizando una discusión, inclinando la balanza hacia un sector, simplemente por una pretensión electoral. Y eso es absolutamente irresponsable. Más allá de que se haya o no dado un apoyo a las barras, más allá de que se tenga a alguien contratado, que es un asunto que hace parte de las dinámicas de política pública de Cultura y Fútbol, el problema no es ese. Hoy estamos en un escenario en el que en una lógica anti-empresa, anti-estructura y demás, se intenta favorecer un sector social, instrumentalizar un sector social, generar conflictos alrededor de un sector social, con pretensiones electorales”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD