x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estados Unidos y Canadá ofrecen 2 millones de dólares de recompensa por responsables en crimen de colombo-canadiense en Medellín

Los señalados autores materiales del hecho registrado el pasado 31 de enero en el Mall del Indio y se les investiga por varios delitos en ambos países, ya que la víctima era testigo clave del FBI.

  • Estos tres hombres fueron incluidos en un cartel de los más buscados por parte del FBI y las autoridades de Canadá al ser señalados de ser los autores materiales del asesinato del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García en el Mall del Indio. FOTOS: CORTESÍA
    Estos tres hombres fueron incluidos en un cartel de los más buscados por parte del FBI y las autoridades de Canadá al ser señalados de ser los autores materiales del asesinato del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García en el Mall del Indio. FOTOS: CORTESÍA
  • Este es el cartel en español que emite el FBI para dar con el paradero de quienes serían los homicidas del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García el pasado 31 de enero en el Mall del Indio. FOTO: CORTESÍA
    Este es el cartel en español que emite el FBI para dar con el paradero de quienes serían los homicidas del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García el pasado 31 de enero en el Mall del Indio. FOTO: CORTESÍA
  • Ryan James Wedding sería quien lideraría la red criminal detrás del crimen en el Mall del Indio. Las autoridades de Estados Unidos ya le iniciaron el proceso judicial y ofrecen hasta 15 millones de dólares por quien dé información sobre su paradero. FOTOS: CORTESÍA
    Ryan James Wedding sería quien lideraría la red criminal detrás del crimen en el Mall del Indio. Las autoridades de Estados Unidos ya le iniciaron el proceso judicial y ofrecen hasta 15 millones de dólares por quien dé información sobre su paradero. FOTOS: CORTESÍA
hace 2 horas
bookmark

Las autoridades de Estados Unidos y Canadá tomaron cartas en el asunto del asesinato del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García, un testigo clave del FBI, y para dar con el paradero de los autores materiales de este crimen ofrecieron una recompensa de hasta 2 millones de dólares (7.420 millones de pesos) por quienes den información para poderlos ubicar y proceder con su captura y judicialización.

Incluso difundieron un cartel en el que se ven los rastros de dos de ellos, mientras que se muestran las placas y las características del tercer implicado en estos hechos, de acuerdo con los análisis de los videos de seguridad tras el asesinato de este extranjero, quien estaba entregando información clave sobre una estructura criminal transnacional que delinquía en Colombia, México, Estados Unidos y Canadá.

La muerte de este hombre de 42 años ocurrió sobre las 2:30 de la tarde del pasado 31 de enero, cuando Acevedo García se encontraba comiendo dentro del restaurante Mi Arepa, en este mall comercial ubicado en la vía Las Palmas, de Medellín, y un hombre se le acercó y le disparó en múltiples oportunidades, provocándole la muerte.

Los homicidas escaparon del lugar y las autoridades encontraron una motocicleta en el barrio Loreto, en la comuna 9 (Buenos Aires), de Medellín, la cual estaría implicada en este asesinato. Tras el crimen, las autoridades colombianas, estadounidenses y canadienses recopilaron todos los videos de seguridad de este caso y con base en ellos establecieron quienes serían los que ejecutaron el asesinato.

Características de los señalados

En el comunicado en el que anuncian la recompensa en contra de estos hombres, indicaron que el primero de ellos se movilizaba en una moto Yamaha Nmax, de placa CGP53H, la cual había seguido a Acevedo García hasta este restaurante y posteriormente se habría comunicado con otros presuntos integrantes de este grupo criminal.

Según las cámaras de seguridad, luego de este primer hecho, un hombre alto, delgado, de tez blanca que llevaba unos pantalones azules, un saco oscuro con capucha, una gorra de un equipo de béisbol y zapatos blancos salió de un vehículo blanco. Acto seguido se dirigió hacia una de las ventanas del establecimiento y se ubicó detrás de la víctima para dispararle en cinco oportunidades en la nuca para luego correr y huir en una moto.

Entérese: El Colombo-canadiense asesinado en el Mall del Indio, de Medellín, era testigo clave del FBI contra red transnacional

Una tercera persona, corpulenta y de tez morena que vestía una camiseta beige, pantalones negros y zapatos blancos, habría estado en el sitio instantes antes de que se perpetrara este ataque, al parecer, haciendo un reconocimiento. En las cámaras de seguridad quedó registrado cuando antes del ataque estaba en un restaurante contiguo y después del hecho tomó fotos del crimen antes de irse en un vehículo particular.

Este es el cartel en español que emite el FBI para dar con el paradero de quienes serían los homicidas del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García el pasado 31 de enero en el Mall del Indio. FOTO: CORTESÍA
Este es el cartel en español que emite el FBI para dar con el paradero de quienes serían los homicidas del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García el pasado 31 de enero en el Mall del Indio. FOTO: CORTESÍA

El interés de las autoridades de Estados Unidos en este caso tiene que ver con que el colombo-canadiense había suministrado información clave sobre la red que lideraba Ryan James Wedding, un expatinador sobre hielo que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City, Estados Unidos, en 2002, quedando en el puesto 24 de estas justas. Después de su actividad deportiva, se habría dedicado de lleno al crimen.

Acevedo García era testigo del FBI desde el 2023 y, al parecer, tras la información suministrada se produjo la captura de 13 presuntos integrantes entre agosto y octubre de 2024 en México, Canadá, Estados Unidos y Colombia. Entre los detenidos se encuentra quien sería el segundo de este grupo criminal, Andrew Clark, un exmecánico de ascensores y a quien capturaron en un parque del municipio de Zapopan, en el área metropolitana de Guadalajara, México.

Ryan James Wedding sería quien lideraría la red criminal detrás del crimen en el Mall del Indio. Las autoridades de Estados Unidos ya le iniciaron el proceso judicial y ofrecen hasta 15 millones de dólares por quien dé información sobre su paradero. FOTOS: CORTESÍA
Ryan James Wedding sería quien lideraría la red criminal detrás del crimen en el Mall del Indio. Las autoridades de Estados Unidos ya le iniciaron el proceso judicial y ofrecen hasta 15 millones de dólares por quien dé información sobre su paradero. FOTOS: CORTESÍA

También cayeron dentro de este proceso los colombianos Carlos Alberto Peña Goyeneche, un empresario del sector minero, y Andrés Felipe Pucceti Iriarte. Ambas detenciones se hicieron de manera simultánea el 31 de octubre de 2024 en Bogotá, según lo confirmó el director de la Policía Nacional en ese momento, general William Salamanca.

Le puede interesar: Asesinaron a colombo-canadiense dentro de un restaurante de la Loma del Indio, en El Poblado en Medellín

“En el marco de la cooperación internacional, el FBI, la DEA y las policías de Colombia, México y Canadá lanzaron una operación que culminó con la captura de una docena de narcotraficantes, cuyo cabecilla es el prófugo competidor de tabla sobre hielo Ryan Wedding”, dijo el ya exdirector de la Policía Nacional.

Quienes tengan información sobre estas tres personas, pueden comunicarse con el FBI a través de WhatsApp, Signal o Telegram al teléfono +1-424-495-0614. También puede contactarse con la embajada o el consulado de Estados Unidos más cercano. Todo se hará bajo reserva estricta de la identidad de los denunciantes.

Escrito de acusación contra Wedding

Un jurado federal de Los Ángeles, Estados Unidos, presentó la acusación en contra de Wedding, quien permanece prófugo de las autoridades pese a que está en la lista de los 10 hombres más buscados del FBI y se ofrece por su captura una recompensa de hasta 15 millones de dólares (55.630 millones de pesos) por quien dé información para su captura.

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi afirmó que “Ryan Wedding controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo y trabaja en estrecha colaboración con el Cártel de Sinaloa. No descansaremos hasta que su nombre sea retirado de la lista de los 10 más buscados del FBI y su organización de narcotráfico sea desmantelada”.

Además del asesinato del colombo-canadiense en Medellín, las autoridades norteamericanas también indicaron que habría ordenado otros crímenes alrededor del mundo con el fin de entorpecer los procesos judiciales que se llevan en su contra por conformar una de las redes más grandes de tráfico de cocaína y metanfetaminas.

En caso de ser declarado culpable, este exdeportista olímpico se enfrentaría a la condena de la cadena perpetua en una prisión federal de Estados Unidos, todo en el marco de una estrategia que busca desmantelar todas las redes transnacionales de narcotráfico y tráfico de personas.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida