x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Zelenski advirtió que derrotará a Putin y lo encerrará en un sótano

Lanzó la amenaza tras mensaje de Rusia sobre desplegar más armas nucleares. Ucrania está en guardia.

  • Los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de Rusia, Vladimir Putin, han hablado de intentar una posible negociación, pero no tienen ni un solo punto en el que coincidan. FOTOS: Getty
    Los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de Rusia, Vladimir Putin, han hablado de intentar una posible negociación, pero no tienen ni un solo punto en el que coincidan. FOTOS: Getty
09 de abril de 2023
bookmark

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, le subió el tono a la guerra verbal con su par de Rusia, Vladimir Putin, por cuenta de la sangrienta invasión que ordenó en su país y por la que ahora, según dijo este fin de semana, le gustaría verlo encerrado de por vida y hasta sin acceso a un baño.

Y lo dijo, en tono fuerte, porque recorrió un pueblo del norte de Ucrania en el que toda su población estuvo encerrada en un sótano, sin si quiera tener un sanitario, durante el tiempo en que las tropas invasoras rusas estuvieron en ese territorio. Algo que Zelenski calificó prácticamente de “espantoso”.

La población se llama Yagidne y en el sótano de una escuela, de no más de 200 metros cuadrados, se tuvieron que encerrar 367 de los 400 habitantes de esa zona para intentar salvar sus vidas. El episodio se registró en marzo de 2022 y el confinamiento duró 27 días.

Lo peor de todo, según el Presidente de Ucrania, es que 11 personas fallecieron allí encerradas durante ese tiempo.

“Todas estas personas vivían en la oscuridad total, esperando el regreso de los ucranianos. Escribieron en las paredes los nombres de los que murieron y las fechas, para no olvidar”, dijo el mandatario ucraniano en una ceremonia en su homenaje, junto al vicecanciller alemán Robert Habeck.

Y añadió, con cierto tono de proselitismo, que “los niños escribieron las letras del himno ucraniano”.

“Después de haber visto todo esto, espero que el presidente ruso pase el resto de su vida en un sótano con un balde en lugar de baños”, afirmó Zelenski.

Uno de los supervivientes aseguró que algunas personas murieron por falta de oxígeno. En efecto, Valeriy Polgui, de 38 años, le dijo a la AFP que “al principio hacía frío, pero luego cada vez hubo más personas y no había suficiente oxígeno”. Y advirtió que “las personas mayores perdían el conocimiento por falta de oxígeno, se volvían locas y luego morían”.

Tras fracasar en su intento de conquistar Kiev, el ejército ruso se retiró del norte de Ucrania a finales de marzo de 2022, un mes después del inicio de la invasión que en febrero pasado ya completó un año.

En las ciudades y pueblos que habían sido ocupados por las fuerzas rusas, las acusaciones –muchas documentadas– de ejecuciones sumarias, torturas, violaciones y robos se multiplicaron, pese a que el Kremlin siempre lo ha negado.

Pero en medio de estas amenazas verbales Rusia no frena su accionar violento. Incluso, justo cuando Finlandia se convirtió en el miembro número 31 de la Otan, las tropas invasoras comenzaron a entrenar en el uso de armas nucleares a sus aliados en Bielorrusia y no se descarta que quieran lanzar un ataque con este tipo de insumos bélicos.

“Un sistema de misiles táctico operativo Iskander-M fue entregado a las fuerzas armadas bielorrusas. Permite el uso tanto de misiles ordinarios como nucleares”, declaró el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú. “Desde el 3 de abril el personal bielorruso se está formando en su uso (...) en un centro de formación ruso”, agregó.

Por su parte el Ministerio de Defensa bielorruso dijo en un comunicado que “el personal de estas unidades estudiará en detalle cuestiones relacionadas con el contenido y el uso de municiones nucleares tácticas”.

El 25 de marzo pasado, el presidente Putin anunció que Moscú desplegaría armas nucleares “tácticas” en Bielorrusia, su aliado en el conflicto de Ucrania, suscitando inquietud en Kiev y Occidente.

Según Putin, ya se equiparon 10 aviones en Bielorrusia para el uso de este tipo de armas nucleares tácticas y el 1 de julio se habrá terminado de construir un almacén especial.

Las llamadas armas nucleares “tácticas” pueden causar daños inmensos, pero su alcance de destrucción es más limitado que el de las armas nucleares “estratégicas”.

Sin embargo, la semana pasada, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, declaró que estaba dispuesto a aceptar armas nucleares “estratégicas” rusas en su territorio, además de las “tácticas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD