x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Venezolana solicita nacionalidad colombiana para quedarse con su esposo

  • La esposa de Luis Alexander Salazar, un quindiano que fue deportado de Venezuela el pasado 22 de agosto, es la primera ciudana venezolana en solicitar de manera oficial la nacionalidad colombiana. FOTO Migración Colombia / Colprensa
    La esposa de Luis Alexander Salazar, un quindiano que fue deportado de Venezuela el pasado 22 de agosto, es la primera ciudana venezolana en solicitar de manera oficial la nacionalidad colombiana. FOTO Migración Colombia / Colprensa
17 de septiembre de 2015
bookmark

En cumplimiento de varios decretos emitidos por el Gobierno Nacional para atender la crisis en la frontera, ya fue presentada, por parte de una venezolana, la primera solicitud de nacionalidad colombiana por adopción para reunificación familiar.

Se trata de la esposa de Luis Alexander Salazar, un quindiano que fue deportado de Venezuela el pasado 22 de agosto, y quienes se habían casado por lo civil en la Notaría 4 de Cúcuta.

De acuerdo con el hombre, quien vivía hace 8 años en San Antonio de Táchira y se dedicaba a las ventas ambulantes, fue separado de su esposa y de sus dos hijas nacidas en Venezuela cuando la Guardia Venezolana reportó que se encontraba en el vecino país de manera irregular.

Dos días después, según contó, su esposa decidió arriesgarse a cruzar el río con sus dos hijas para lograr la reunificación de la familia, ya que la guardia venezolana impedía su salida del país.

La mujer, quien prefirió no revelar su nombre, llegó junto a sus hijas de 2 y 3 años al Centro de Migraciones de Migración Colombia y desde entonces ha permanecido junto a su esposo en uno de los albergues habilitados por el Gobierno para atender a los deportados, expulsados y retornados de Venezuela.

Sin embargo, la nacionalidad solo le será otorgada una vez se hayan cumplido los requisitos necesarios para su otorgamiento y se hayan surtido todas las etapas requeridas para este proceso.

Por ahora, la mujer cumplió con el primer paso del proceso, que es tramitar ante Migración Colombia un Permiso Especial de Ingreso y Permanencia. En los próximos días podrá reclamar su cédula de extranjería y justo en el momento en que ella la reclame, deberá llenar el documento donde formalizará su intención de querer obtener la nacionalidad colombiana por adopción.

Una vez ella haya completado y presentado el formulario en el Centro Facilitador de Migración Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores procederá a verificar que cumpla con los requisitos necesarios para recibir la nacionalidad colombiana por adopción.

Si los cumple le será otorgada la nacionalidad colombiana por adopción mediante una resolución de la que deberá notificarse personalmente y luego debe tomar juramento ante la Alcaldía de la ciudad donde se encuentre residiendo. En caso de que no cumpla con los requisitos necesarios, la nacionalidad le podría ser negada y esto implica que la persona debe regularizar su situación migratoria si su deseo es permanecer en territorio colombiano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD