x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Dos venezolanos llevan más de 145 horas en huelga de hambre frente al Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York: esto es lo que piden

Los dos venezolanos completan seis días en huelga de hambre.

  • Daniel Prado es uno de los venezolanos en huelga de hambre que exige al Consejo de Seguridad convocar una sesión para discutir la situación de Venezuela tras las elecciones presidenciales. Foto: Instagram Daniel Prado
    Daniel Prado es uno de los venezolanos en huelga de hambre que exige al Consejo de Seguridad convocar una sesión para discutir la situación de Venezuela tras las elecciones presidenciales. Foto: Instagram Daniel Prado
13 de agosto de 2024
bookmark

Dos venezolanos observan una huelga de hambre para pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que convoque una sesión extraordinaria para analizar “la crisis democrática” que vive Venezuela y “las amenazas que representa para la región y el hemisferio” tras la polémica elección presidencial del 28 de julio.

“Hay que hacerle entender que este dejó de ser un problema aislado, que es un problema, una amenaza que le pertenece a la región y lo único que queremos es que ellos se reúnan, a hablarlo, discutirlo”, dijo a la AFP Daniel Prado, artista.

La oposición venezolana asegura que su candidato Edmundo González Urrutia fue el vencedor de las elecciones presidenciales del 28 de julio frente al presidente Nicolás Maduro, que se ha atribuido la victoria, aunque se ha negado a mostrar las actas de votación que la certifiquen.

Prado y su amigo Franklin Gómez llevan más de 145 horas sin comer desde su huelga que iniciaron el pasado miércoles 7 de agosto, a pocos metros de donde se sientan los 15 miembros del Consejo de Seguridad.

Además, el venezolano Oswaldo De Los Santos identificado como “el abuelo de la libertad”, según Prado, se unió a la protesta el pasado domingo y actualmente tiene 78 horas en la huelga de hambre

A través de redes sociales, Prado y Gómez invitan a todos los internautas que los siguen en sus cuentas para que firmen su petición a la ONU que “convoca a una sesión extraordinaria sobre la crisis democrática en Venezuela”, portal que ya cuenta con más de 8.500 firmas.

“Yo creo que si hay una instancia internacional en el que este tema debe ser discutido y aprobado, es el Consejo de Seguridad”, el máximo órgano decisivo de la ONU, dice confiado Prado.

Y es que la crisis “dejó de ser un problema interno de Venezuela” por el riesgo que representa una nueva diáspora para la región después de que 7 millones de venezolanos abandonaron el país en los últimos años, la mayoría a los países vecinos.

Además, “a este punto el pueblo venezolano no tiene ninguna institución a la cual acudir. Todos los poderes del Estado han sido socavados”, dice impotente Prado.

Antiguo concejal que vio sus estudios de comunicación interrumpidos por la persecución del régimen chavista, Gómez reconoce que Venezuela no es el “único problema a nivel internacional”, pero recuerda que la ONU se creó para defender a los países que “quieren estabilidad”.

Y considera que “26 muertos” en las protestas poselectorales, “más de 40 desapariciones forzosas y más de 2.200 detenciones” es un problema que atañe a la comunidad internacional. “Y el gobierno ahora está anunciando crear campos de concentración al estilo nazi” en su campaña de represión contra la oposición, recuerda.

Somos venezolanos, pero también somos ciudadanos”, concluye Gómez, a quien este viernes el grupo de venezolanos que se acercaron para apoyarlos le cantaron el feliz cumpleaños por sus 34 años.

Tras días sin comer, Prado relató que ya siente algunos de los efectos de no consumir alimentos, como mareos, escalofríos, debilidad y además de una leve infección urinaria, según informaron en su Instagram. Sin embargo, ellos mantienen su lucha y en sus redes comparten la frase “tenemos más fe que hambre”.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida