Un tribunal francés condenó el lunes a la líder de extrema derecha Marine Le Pen a una prohibición de cinco años en donde no podrá postularse a ningún cargo. La prohibición es con efecto inmediato, poniendo en duda su candidatura a la presidencia en 2027.
El juez también le impuso una pena de cuatro años de prisión, que deberá cumplir con una etiqueta electrónica, lo que provocó críticas inmediatas de su partido y otros líderes de extrema derecha.
Lea también: Francia abre investigación judicial a campaña ultraderechista de Marine Le Pen
Entre ellas, Le Pen, de 56 años, nueve figuras de su partido Agrupación Nacional (RN) fueron condenadas por un esquema en el que se aprovecharon de los gastos del Parlamento Europeo para emplear a asistentes que en realidad trabajaban para el partido.
Doce asistentes también fueron condenados por encubrimiento de un delito, y el tribunal estimó que el valor del plan era de 2,9 millones de euros.
A todos los responsables del RN, incluida Le Pen, se les prohibió presentarse como candidatos a cualquier cargo, y el juez precisó que la sanción deberá entrar en vigor con efecto inmediato, incluso si se presenta un recurso.
“El tribunal tuvo en cuenta, además del riesgo de reincidencia, la importante perturbación del orden público si una persona ya condenada... fuera candidata a las elecciones presidenciales”, explicó la jueza presidenta, Benedicte de Perthuis.
Le Pen, tres veces candidata presidencial y quien percibe su mejor oportunidad de ganar la presidencia francesa en 2027, ha negado vehementemente cualquier irregularidad.
La mujer abandonó la sala del tribunal después de que se anunciara su condena y esta sanción, pero antes de que el juez anunciara las decisiones sobre una posible pena de prisión y una multa, constató un corresponsal de la AFP.
Le Pen dijo en un artículo para el periódico La Tribune Dimanche publicado el domingo que el veredicto otorga a los “jueces el derecho de vida o muerte sobre nuestro movimiento”.
¿Quién sería su posible sucesor?
Con su RN emergiendo como el partido más grande en el parlamento después de las elecciones legislativas de 2024, Le Pen creía que tenía el impulso para finalmente tomar el Elíseo en 2027 gracias a la preocupación pública por la inmigración y el costo de vida.
Las encuestas actuales predicen que ella encabezaría fácilmente la primera ronda de votación y llegaría a la segunda vuelta con dos candidatos.
La reacción de Moscú al veredicto fue inmediata. “Cada vez más capitales europeas están cometiendo violaciones de las normas democráticas”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“¡Soy marine!”, escribió en el blog X el primer ministro húngaro, Viktor Orban, uno de sus principales aliados en la UE, en señal de apoyo.
A la espera de su turno está su protegido y líder del partido RN, Jordan Bardella, de tan solo 29 años, quien no está bajo investigación en el caso.
Bardella, reaccionando al veredicto, dijo que la democracia francesa fue “ejecutada” con el veredicto “injusto”.
En un documental emitido por BFMTV el domingo por la noche, Le Pen, por primera vez, dio su aprobación explícita a la llegada de Bardella a la presidencia. “Por supuesto que tiene la capacidad para ser presidente de la república”, afirmó.
Pero incluso dentro del partido existen dudas sobre el llamado “Plan B” y sobre si tiene la experiencia para una campaña presidencial.
Sigan leyendo: Francia planea repartir un manual de supervivencia a sus ciudadanos en caso de situaciones extremas