x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Terror golpea a NY a una semana de sus elecciones

Un hombre asesinó con una camioneta a ocho personas, cerca del World Trade Center. Occidente se ve cada vez menos preparado ante la amenaza.

  • El perpetrador del ataque, el inmigrante de Uzbekistán Sayfullo Saipov, utilizó una camioneta para arrollar a por lo menos 19 personas, de las que asesinó a ocho. FOTO reuters
    El perpetrador del ataque, el inmigrante de Uzbekistán Sayfullo Saipov, utilizó una camioneta para arrollar a por lo menos 19 personas, de las que asesinó a ocho. FOTO reuters
01 de noviembre de 2017
bookmark

El escenario de personas desparramadas por paseos peatonales o ciclorrutas se repitió ayer lejos de la apacible playa de Niza, de la efervescente Rambla de Barcelona, o de las frías calles de Londres y Berlín. En una soleada tarde de octubre, de las últimas del otoño, Nueva York sufrió un ataque terrorista que tiene los mismos elementos vistos en los últimos meses en Europa: gente inocente asesinada cuando menos lo pensaba, un pesado vehículo usado para arrollarlos, y un solitario que cree reivindicar una idea.

En esta ocasión se trató de un inmigrante de Uzbekistán, Sayfullo Saipov, de 29 años de edad, quien estaba radicado en Estados Unidos de forma permanente y vivía en el estado de Nueva Jersey.

El lugar del hecho fue muy cercano a donde inició esta era de lucha contra el terror que está lejos de terminar. En el bajo Manhattan, en calles cercanas al World Trade Center. El saldo, al cierre de esta edición, era de ocho muertos y 11 heridos, y más que eso, dudas sobre la poca preparación de las naciones occidentales ante este tipo de ataques.

El hecho de que el ataque se haya producido en el mismo sector donde en septiembre de 2001 el mundo presenció el peor atentado en suelo estadounidense, no solo es simbólico, sino que en parte demuestra para John Marulanda, consultor internacional en Seguridad y Defensa, que el mundo permanece sin preparación ante las nuevas formas que constantemente adquiere el yihadismo para efectuar sus matanzas.

“Ese ataque es una copia de lo que hubo en Niza, Barcelona y Londres. De este modo, no solo es presumible que las autoridades, sabiendo que eso estaba sucediendo, no tomaron las medidas necesarias para prevenir ese tipo de hechos. Es muy difícil, pero la responsabilidad de las autoridades es evitar que ocurran estas tragedias”, dijo.

Para el Imam Julián Zapata, cofundador del Centro Cultural Islámico de Colombia, “el asunto siempre se ha tratado de atajar a los grupos salafistas mediante el bloqueo a sus redes de adoctrinamiento en internet y en mezquitas. Es decir, ante una amenaza que no distingue entre civiles, lo que queda es la prohibición de esta secta del odio”.

Frente a la imposibilidad de determinar con absoluta certeza qué loco o “lobo solitario” tiene intenciones de chocar su vehículo contra la gente, los expertos reiteran que el enfoque debe ser integral contra la financiación del terror en califatos petroleros de Medio Oriente y con el bloqueo a las sectas extremistas en Occidente y en la web.

Detalles

El ataque se dio en la ciclorruta adyacente a la avenida West Street, a la altura de la calle Chambers. “A las 3:05 p.m, un hombre de 29 años lanzó una camioneta de Home Depot alquilada dentro del camino de peatones y ciclas. El vehículo avanzó hacia el sur arrollando numerosas personas: ocho fueron asesinadas y 11 tienen serias heridas, pero que no amenazan sus vidas”, afirmó el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), en Twitter.

Según la institución, el perpetrador del ataque luego chocó contra un bus. Por este motivo se bajó armado, “cuando un oficial asignado al área le disparó, alcanzándolo en el estómago”. El sujeto está bajo custodia de las autoridades y se estudian sus móviles. No obstante, el alcalde Bill de Blasio no dudó en calificar el hecho como un ataque terrorista.

“Sin ninguna duda se trató de un cobarde acto de terrorismo que costó la vida a ocho inocentes”, aseguró en rueda de prensa junto al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y del jefe de policía de la ciudad, James O’Neill.

Efecto electoral

El trágico suceso se produce a solo una semana de que los neoyorquinos acudan a las urnas a elegir su alcalde y Concejo para el próximo periodo.

En opinión de Mauricio de Vengoechea, estratega político de Newlink Research, “en una ciudad en la que la seguridad es de máxima importancia como Nueva York, donde hay antecedentes de que hechos trágicos de este tipo afectan decisivamente a los votantes —como pasó en 2001 con los ataques del 9/11 y la reelección de Rudolph Giuliani—, el atentado podría afectar a De Blasio en su propósito de ser reelecto”.

De Blasio tiene hoy gobernabilidad plena en la ciudad, pero un hecho de este tipo podría servir a sus adversarios políticos para minarla.

24
personas todavía están en condición de desaparecidas tras los ataques del 9/11.
Infográfico
Terror golpea a NY a una semana de sus elecciones
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD