La Cámara Colombiana de la Confección y Afines advirtió que los Tratados de Libre Comercio (TLC) se están aprovechando para introducir al país prendas de vestir que no cumplen con la normativa y condiciones de origen.
Carolina Blackburn, directora del gremio, explicó que se trata de un problema estructural que ya está detectado y sobre el cual se vienen adelantado algunas investigaciones.
“Mediante la triangulación y a través de países con los que se tienen acuerdos comerciales están llegando yines y camisas que es imposible que estos países produzcan. Esto viene ocurriendo con Estados Unidos, Honduras y Panamá”, declaró la dirigente.
Según Blackburn es urgente corregir los problemas de frontera que persisten, aplicando un mayor control aduanero y fijar correctivos al remarquillado de prendas que es lo más frecuente. “La definición de los escáneres, que venimos solicitando desde hace tanto tiempo, será clave”.
En la vía contraria, la Cámara Colombiana de la Confección reconoció que los TLC han abierto algunos mercados. “Aunque insistimos en que muchos de estos acuerdos han sido inconvenientes para el eslabón confeccionista, se han aplicado las herramientas y se han alcanzado nichos de mercado en Estados Unidos y Canadá, con prendas para invierno, entre otros”.