x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El caos de los últimos días de las negociaciones del Brexit

  • El periodo de transición del Brexit finaliza el 31 de diciembre de 2020 y aún no hay acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea. FOTO: AFP
    El periodo de transición del Brexit finaliza el 31 de diciembre de 2020 y aún no hay acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea. FOTO: AFP
  • El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, insiste en que el Brexit se realizará con o sin acuerdo de transición. FOTO: AFP
    El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, insiste en que el Brexit se realizará con o sin acuerdo de transición. FOTO: AFP
22 de diciembre de 2020
bookmark

El negociador jefe europeo prometió seguir trabajando con Londres para lograr un acuerdo comercial posbrexit en los nueve días restantes hasta su ruptura definitiva, pese a la situación de caos provocada por el coronavirus y el cierre de fronteras con el Reino Unido.

“Estamos realmente en el momento crucial y estamos haciendo el último esfuerzo”, afirmó Michel Barnier a los periodistas antes de una reunión con los embajadores de la UE en Bruselas. A estos, Barnier les confirmó la determinación de ambas partes por seguir conversando y que la UE está dispuesta a negociar “hasta final de año y más allá”, aunque no pudo decir si habrá o no acuerdo, según una fuente europea.

Queda semana y media para el fin del periodo de transición posbrexit y sin un tratado de libre comercio que amortigüe la separación esta podría tener graves consecuencias para unas economías ya debilitadas por el coronavirus, especialmente la británica.

En este contexto, el primer ministro Boris Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hablaron por teléfono el lunes por la noche, afirmó una fuente en Bruselas. Pero, a diferencia de ocasiones anteriores, ambas partes mantuvieron la mayor discreción al respecto.

Batalla política por la pesca

El Reino Unido, que abandonó oficialmente la Unión Europea el 31 de enero, corta definitivamente sus lazos con el bloque a final de mes. Pero las conversaciones en busca de un acuerdo comercial siguen bloqueadas en torno a la exigencia europea de poder seguir pescando en los ricos caladeros.

Esta cuestión, de poco peso económico, se ha convertido en una verdadera batalla política: a partir del 1 de enero el Reino Unido insiste en “recuperar el control de sus aguas”. Barnier explicó el martes ante los embajadores haber rechazado una oferta de Londres al respecto, sin más detalles.

La negociación se vio sin embargo eclipsada por la aparición en Inglaterra de una mutación del coronavirus, más contagiosa que las variantes anteriores, que provocó el cierre de fronteras por decenas de países y paralizó el tráfico de mercancías con la vecina Francia.

La Comisión Europea recomendó el martes a los Estados miembros que reanuden sus conexiones aéreas y marítimas con el Reino Unido para “viajes esenciales”, con el fin de evitar una “ruptura en las cadenas de suministro”. Pero, ignorando el consejo, Irlanda ya anunció que prolongará el cierre hasta el 31 de diciembre, mientras que Alemania e Italia lo harán hasta el 6 de enero.

“La Comisión (Europea) está dando argumentos jurídicos, pero también hay que tener en cuenta el aspecto sanitario”, afirmó el ministro irlandés de Transporte, Eamon Ryan.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, insiste en que el Brexit se realizará con o sin acuerdo de transición. FOTO: AFP
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, insiste en que el Brexit se realizará con o sin acuerdo de transición. FOTO: AFP

Amenaza de ruptura sin acuerdo

Pese a las graves consecuencias económicas que tendría para la economía británica –según un reciente informe parlamentario insuficientemente preparada para salir del mercado único y la unión aduanera– Johnson reiteró el lunes que los términos de una ruptura sin acuerdo “serían más que satisfactorios para el Reino Unido”. “Podemos hacer frente a cualquier dificultad en nuestro camino”, aseguró.

Mientras tanto, ya se ha superado el plazo máximo fijado por el Parlamento Europeo, que expiraba el 20 de diciembre, con el fin de poder ratificar un eventual tratado a tiempo de que entrase en vigor el 1 de enero.

Ahora, si las dos partes llegasen a un acuerdo in extremis esta semana o la próxima, este debería aplicarse provisionalmente sin ratificación. O podría haber unos días de ruptura brusca a la espera de que las cámaras se reunieran y diesen su visto bueno a un texto de 700 páginas repleto de detalles técnicos.

En este contexto, agravado por el temor en el Reino Unido a una falta de aprovisionamientos si no se abren pronto las fronteras, el lunes la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, y el alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, instaron a Johnson a prolongar el periodo de transición más allá de final de año. Negativa rotunda por parte del portavoz de Downing Street: “Nuestra posición sobre el periodo de transición está clara: terminará el 31 de diciembre”, reafirmó.

Europa tiene menos riesgo que Reino Unido

Con o sin acuerdo postBrexit, económicamente Europa tiene mucho menos que perder que el Reino Unido, muy dependiente del Viejo Continente, de acuerdo a los economistas, aunque Londres conservaría su supremacía financiera. “Voy a decirlo con el corazón, este Brexit es una tragedia”, declaró el comisario del Mercado Interior, Thierry Breton. Puesto que cualquiera sea el resultado de las negociaciones, “Gran Bretaña será la perdedora”.

A unos días del plazo límite, las estimaciones hablan por sí mismas: un no acuerdo provocaría a la UE una pérdida en el PIB del 0,75% a fines de 2022. Del lado británico, la pérdida sería cuatro veces mayor, de un 3%. Aunque, el costo de la pandemia conduce a relativizar el impacto del Brexit: en 2020, se espera que el PIB de la zona euro caerá en un 7,8% y el del Reino Unido en 11,3%.

“Esta pandemia provoca que el impacto del Brexit sea casi soportable, pues hace unos meses veíamos un real cataclismo”, señaló Jean-Luc Proutat, economista de BNP Paribas. Pese a esto, Reino Unido corre el riesgo de pagar un alto precio a causa de su anhelo de recuperar su soberanía, casi 50 años después de integrarse en el mercado común.

En efecto, Gran Bretaña depende mucho de Europa para sus exportaciones comerciales: el 45% de sus productos viajan al continente. Y, en caso de no alcanzarse un acuerdo, sus productos se verán afectados por costos aduaneros suplementarios (aranceles y logística) de aproximadamente el 12%, contra 0 cuando el país integraba la unión aduanera, calcula Ana Boata, responsable de investigación macroeconómica en la aseguradora de créditos Euler Hermès

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD