x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidencia de Ecuador se definirá en una segunda vuelta electoral

La jornada se vivió en medio de calles militarizadas. El nuevo mandatario saldrá entre Luisa González y Daniel Noboa.

  • Al cierre de los comicios, la autoridad electoral registró una participación del 82% de los 13,4 millones de ecuatorianos que debían ejercer el voto obligatorio. FOTO getty
    Al cierre de los comicios, la autoridad electoral registró una participación del 82% de los 13,4 millones de ecuatorianos que debían ejercer el voto obligatorio. FOTO getty
  • Presidencia de Ecuador se definirá en una segunda vuelta electoral
20 de agosto de 2023
bookmark

La definición del nuevo mandatario de los ecuatorianos tendrá que esperar a una segunda vuelta pues hasta ayer, al cierre de esta edición, ninguno de los dos candidatos que punteaban en los escrutinios lograban una mayoría absoluta que los llevara a reemplazar al actual presidente, Guillermo Lasso.

Con el 91.4% escrutado por el Consejo Nacional Electoral, la candidata del correísmo, Luisa González lideraba con el 33.17%, mientras que su inmediato seguidor, Daniel Noboa, se trepaba con el 24.13 % al segundo lugar para obligar a la segunda vuelta electoral.

Y en tercer lugar Christian Zurita (16.31%), el reemplazo del candidato asesinado Fernando Villavicencio, cuya foto no apareció en el tarjetón porque ya estos se habían impreso al momento de que un sicario colombiano lo acribillara a la salida de un mitin político hace dos semanas.

Antes del asesinato, un sondeo mostraba detrás de González a Villavicencio y luego al exfrancotirador y exparacaidista Jan Topic (derecha), al líder indígena Yaku Pérez (izquierda) y al exvicepresidente Otto Sonnenholzner (derecha).

Tras el asesinato de Villavicencio, una nueva encuesta mostró a González aún al frente y en segundo lugar a Topic.

Topic, quien se perfilaba como uno de los favoritos, iba de cuarto con 393.358 votos.

Noboa fue la sorpresa

Ecuador bajó el telón de una campaña corta empañada por la violencia política en la que también fueron asesinados un alcalde, un candidato a diputado y un dirigente local del correísmo.

El magnicidio barajó las cartas de la contienda electoral, en la que Noboa aterrizó de sorpresa este domingo aupado por un sector de la derecha. Es hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador, quien afirma que fue un niño con “ímpetu”, un adolescente “responsable” y ahora se ha tornado un joven “exitoso”.

Según expertos, su candidatura subió como espuma tras el único debate presidencial al que se presentó con un chaleco antibalas alegando amenazas de muerte.

Así se vivió la jornada electoral

Este domingo se vivió una tensa jornada electoral atípicapara designar presidente y congresistas en medio de un gran despliegue de militares por el reciente asesinato del candidato presidencial y la violencia desatada por las bandas narcotraficantes.

Hasta las urnas llegaron los candidatos con chalecos antibalas sy escoltas. Al cierre de los comicios, la autoridad electoral registró una participación del 82% de los 13,4 millones de ecuatorianos que debían ejercer el voto obligatorio en un país de 18,3 millones de habitantes. En el extranjero se registraron “dificultades” para sufragar vía electrónica, según las autoridades electorales.

La ciudadanía votó “con tres sentimientos: el miedo a la inseguridad (...), el pesimismo respecto a la situación económica y la desconfianza hacia la clase política”, explicó Santiago Cahuasquí, politólogo de la Universidad Internacional SEK en entrevista con AFP.

En los últimos años, Ecuador se ha convertido en un centro de operaciones de carteles de droga extranjeros y locales que imponen el terror con matanzas, secuestros y extorsiones y han permeado la institucionalidad.

A la violencia se suma una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular presidente Guillermo Lasso (derecha) decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción.

La autoridad electoral tiene hasta el 23 de septiembre para dar los resultados definitivos de unos comicios marcados por un inédito esquema de seguridad para los candidatos, que votaron con chalecos antibalas y cascos en medio de un estado de excepción.

Balaceras y más amenazas

El aspirante de derecha Otto Sonnenholzner denunció también por X que junto a su familia sufrió “una balacera frente al lugar donde estaba desayunando” en el puerto de Guayaquil (suroeste), sin reportar víctimas.

Explicó que se trató de “una persecución policial a muy pocos metros” de donde estaba, que terminó con la detención de cinco “delincuentes que pusieron en riesgo a decenas de familias”.

La Policía confirmó su versión y precisó que los capturados pretendían asaltar una tienda deportiva en el norte de Guayaquil. Uno de los capturados resultó herido y dos armas fueron decomisadas.

El sábado en la madrugada, el alcalde de la localidad costera de La Libertad (suroeste), Francisco Tamariz, también denunció que fue víctima de un ataque a tiros.

Sistema voto fue atacado

El consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador reconoció que la plataforma de voto telemático que se usó este domingo para las elecciones presidenciales recibió ataques desde al menos siete países.

Tras el cierre de urnas, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó en una rueda de prensa que los ataques provenían de India, Bangladesh, Ucrania, Rusia, Pakistán, Indonesia y China, según recoge la cadena de televisión Ecuavisa.

Estas declaraciones tienen lugar horas después de que el CNE rechazara varias denuncias, en particular la presentada por una de las grandes favoritas a la victoria, Luisa González, sobre problemas en la votación en el extranjero.

El partido Revolución Ciudadana que abandera González había asegurado que el sistema implementado por el CNE para el voto telemático de los ecuatorianos residentes en el exterior presentaba “graves deficiencias”. El expresidente ecuatoriano Rafael Correa, vinculado a dicha formación política, ha denunciado la falta de medidas del CNE en este aspecto y consideró que se trata de un fraude.

“¿Acaso no era responsabilidad del CNE establecer las seguridades necesarias? Esto, además de robarle el derecho al voto a nuestros migrantes, es para perjudicarnos: decenas de miles de hermanos se quedaron sin votar en Europa, donde usualmente ganamos de forma arrasadora. ¡FRAUDE!”, ha manifestado a través de la red social X.

El socialdemócrata Bernardo Arévalo, que promete una lucha frontal contra la corrupción, ganó la presidencia de Guatemala, según resultados oficiales tras el conteo de 95% de las mesas de sufragio. “Afortunadamente ya tenemos una tendencia sumamente importante”, dijo la presidenta del Tribunal Superior Electoral (TSE), Irma Palencia, al anunciar que Arévalo cosecha el 59% de los votos mientras su rival, la ex primera dama Sandra Torres, el 36%. El presidente derechista Alejandro Giammattei reaccionó rápidamente. “Felicito también a Bernardo Arévalo y extiendo la invitación para iniciar la transición ordenada, al día siguiente de que los resultados queden oficializados”, dijo en su cuenta de X (antes Twitter).

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD