viernes
8 y 2
8 y 2
Tras ser indultados por el gobierno español, los nueve líderes independentistas catalanes salieron ayer de prisión y reiteraron su convicción de seguir luchando por la independencia de Cataluña, aun cuando persiste el rechazo constitucional a un referéndum en esta región.
Los separatistas fueron recibidos por decenas de simpatizantes y por el presidente regional catalán, Pere Aragonès, quienes celebraron su libertad, luego de que cumplieran más de tres años encarcelados, condenados por delitos como sedición, tras el intento fallido de independizar Cataluña de España en 2017.
Las penas impuestas, que iban de los nueve a los trece años de prisión, les fueron perdonadas parcialmente, pues seguirán inhabilitados para ocupar cargos públicos y se les impuso la condición de no volver a delinquir, ya que si lo hacen, quedaría sin efecto la medida de gracia, aprobada el pasado martes por el presidente de España, el socialista Pedro Sánchez, pese a las críticas de quienes se oponen a la decisión.
Seguirán tras la independencia
“La represión no nos ha vencido y no nos vencerá. No nos han hecho callar y no callaremos nunca. No nos echaremos atrás. No aceptaremos ningún silencio a cambio de ningún indulto. Somos más fuertes que nunca. Seguiremos luchando para conseguir la independencia de Cataluña”, fueron algunas de las frases que expresaron los indultados.
Los nueve indultados son los exmiembros del gobierno regional catalán Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Dolors Bassa y Raúl Romeva; la expresidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, y los líderes asociativos Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
Todos manifestaron que no cesarán sus intentos idependentistas y que redoblarán su compromiso con la lucha, de manera conjunta, sin excluir a nadie, para cumplir el sueño de lograr una república catalana “libre y justa”.
Entre otros enunciados, Junqueras sostuvo que “la cárcel no doblega, sino que refuerza” sus convicciones. Con pancartas, banderas y consignas los simpatizantes apoyaron sus mensajes. “Estoy aquí porque el sacrificio que han hecho ellos por Cataluña y por todos nosotros ha sido muy grande”, dijo a AFP, Ignasi Solé, un mecánico jubilado que llegó al lugar.
Piden la renuncia de Sánchez
La aprobación del indulto por parte del gobierno español tiene la oposición frontal de los partidos de derecha y algunos socialistas históricos, que le piden al mandatario Sánchez que dimita.
Para el líder del conservador Partido Popular (PP), Pablo Casado, principal fuerza de oposición, Sánchez “se ha colocado en el lado equivocado de la historia, que no le absolverá“, por lo cual le exigió que se aparte de su cargo y convoque elecciones.
Sin embargo, este partido no se ha mostrado a favor de una moción de censura, medida que volvió a plantear la ultraderecha de Vox, tercera fuerza parlamentaria, que ya fracasó en un intento en octubre pasado para acabar con el Gobierno de coalición entre el partido socialista PSOE y la formación de izquierda Unidas Podemos.
Quienes rechazan los indultos se basan en que los liberados no dan muestras de arrepentimiento y seguirán en la senda independentista. Por esta razón, PP, Vox y los liberares de Ciudadanos anunciaron que recurrirán los indultos ante el Tribunal Supremo español, instancia que dictó las condenas y luego ordenó la excarcelación.
Entre tanto, el gobierno defiende la necesidad de volver al diálogo entre catalanes que están a favor y en contra de la independencia y entre Cataluña y el resto de España.
El dirigente socialista tiene la intención de reanudar una mesa de negociación con el gobierno catalán, en la cual los independentistas quieren incluir a Junqueras. “Los indultos son una medida valiente, reparadora, en favor de la concordia y la convivencia”, puntualizó Sánchez.