viernes
8 y 2
8 y 2
Los abogados de Donald Trump acudieron al Tribunal Supremo de Estados Unidos –con mayoría conservadora– para convencerlo de que el comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes está “sobrepasando su autoridad” al pedirle al expresidente estadounidense la entrega de sus declaraciones de impuestos.
La defensa de Trump ha argumentado que el caso presenta “importantes dilemas sobre la separación de poderes” en EE. UU. y podría afectar a futuros presidentes, lo que llevó al presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, a bloquear temporalmente la entrega de los documentos.
Trump fue el primer presidente estadounidense desde Gerald Ford (1974-1977) que no publicó cada año su declaración de impuestos, una tradición que sus predecesores consideraban parte de su deber de transparencia y de rendición de cuentas ante el pueblo.
Los impuestos de Trump han sido objeto de polémica desde hace años y, actualmente, están siendo parte de un proceso judicial en Nueva York donde, el pasado septiembre, la fiscal general de la ciudad, Letitia James, acusó formalmente a la empresa de Trump, al expresidente y a tres de sus hijos adultos, de obtener fraudulentamente préstamos, beneficios de seguros y pagar impuestos más bajos de los que deberían.
Decisión de bloqueo
La orden judicial de bloquear la publicación de la declaración de impuestos dará tiempo al Tribunal Supremo para evaluar, en profundidad, el recurso que interpuso Trump para mantener en secreto estos documentos. Una vez que el Tribunal Supremo examine el caso, emitirá una decisión final.
Le puede interesar: Violencia política golpea las elecciones en EE. UU.
Si Roberts no hubiera intervenido, el Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés), la Hacienda de Estados Unidos, habría podido entregar a partir del jueves las declaraciones de impuestos de Trump al comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.
La batalla por esos documentos se remonta a 2019, cuando el comité de Medios y Arbitrios emitió una citación legal para acceder a esa información en el marco de su investigación sobre posibles infracciones fiscales por parte de Trump.
Lea también: Economía de Estados Unidos salió de la recesión y creció en el tercer trimestre
El comité basó su petición en una ley de 1924 que permite a los líderes de ciertos comités del Congreso, incluido el de Medios y Arbitrios, pedir al Secretario del Tesoro y a la Hacienda estadounidense la publicación de las declaraciones de impuestos de cualquier contribuyente.
En ese momento, el entonces secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, nombrado por Trump, se negó a proporcionar los documentos al comité, y los demócratas llevaron la batalla a los tribunales.