x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Piden suspender vacunación con Janssen en Estados Unidos

  • FOTO EFE
    FOTO EFE
13 de abril de 2021
bookmark

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) han recomendado que se suspenda el uso de la vacuna de Janssen, filial de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, tras haber registrado seis casos de un tipo de coágulo sanguíneo "raro y grave", según ha comunicado la propia agencia norteamericana.

"Hoy la FDA y @CDCgov emitieron una declaración sobre la vacuna (desarrollada por) Johnson & Johnson # COVID19. Recomendamos una pausa en el uso de esta vacuna por precaución", asegura la agencia en su cuenta de Twitter.

La FDA agrega que "la seguridad de la vacunación # COVID19 es una prioridad para el gobierno federal (de EEUU)". "Nos tomamos muy en serio todos los informes de problemas de salud posteriores a la inmunización" contra la pandemia.

Según explica esta organización en su comunicado en redes sociales, la decisión se toma después de que se hayan registrado estos casos de coágulo "extremadamente rato" que necesita un tratamiento distinto a los habituales.

Los CDC han convocado para el miércoles una reunión de su Comité asesor sobre prácticas de inmunización (ACIP en sus siglas en ingles) para revisar más a fondo estos casos y la FDA también revisará los análisis, según informan ambas organizaciones en las redes sociales.

Hasta que concluya esa investigación se recomienda esta pausa en el uso de la vacuna.

De esta forma, explican, los responsables de atención médica tendrán también tiempo para conocer los posibles efectos adversos y cuál es la mejor forma de tratarlos.

El anuncio de la FDA y los CDC significa que todos los canales de salud federales (lugares de vacunación masiva, centros de salud comunitarios y similares) que administraban anteriormente la vacuna de Johnson & Johnson tendrán que detener el proceso por el momento, según un funcionario federal de salud, informa la cadena CNN.

Las agencias recomiendan que los estados hagan lo mismo, pero dependerá de cada uno de ellos tomar esa decisión.

La pausa en la administración de la vacuna se produjo tras detectarse un tipo de coágulos en sangre que no figuran en la lista de posibles efectos secundarios adversos que formaban parte de la autorización de uso de emergencia para J&J por Estados Unidos, aseguran medios locales.

Los seis casos registrados son mujeres con edades entre los 18 y los 48 años, y sus síntomas se produjeron entre seis y trece días después de la vacunación.

En Estados Unidos, uno de los países con mayores niveles de vacunación contra la covid-19 del mundo, además de la vacuna de J&J se administran los sueros creados por Pfizer y Moderna.

Los CDC y la FDA darán más información sobre este anuncio en una conferencia de prensa conjunta este martes.

No afectará plan de vacunación

La Casa Blanca aseguró este martes que la pausa en la vacunación con el inyectable de la farmacéutica Johnson & Johnson, no tendrá un "impacto significativo" en su estrategia para inocular contra la covid-19 a la población de Estados Unidos.

El Gobierno estadounidense está trabajando con las autoridades estatales y locales del país para "que a cualquiera que tuviera cita para una vacuna de J&J se le dé rápidamente otra cita para recibir la de Pfizer o la de Moderna", añadió en un comunicado Jeff Zients, el coordinador de la respuesta de la Casa Blanca contra el coronavirus.

"Este anuncio no tendrá un impacto significativo en nuestro plan de vacunación", subrayó el responsable estadounidense.

Añadió que las vacunas de Johnson & Johnson apenas representan "menos del 5 % de las administradas en Estados Unidos", y que el Gobierno federal ya se ha asegurado "dosis suficientes de Pfizer y Moderna para 300 millones de estadounidenses".

En Estados Unidos viven unos 255 millones de adultos, de los cuales más del 28 % ya están completamente vacunados, de acuerdo con los CDC.

Los suministros de Pfizer y Moderna, las únicas otras dos vacunas contra la covid-19 aprobadas para su uso de emergencia en Estados Unidos, "son más que suficientes" para mantener el ritmo actual de 3 millones de dosis puestas al día, prometió Zients.

También permitirán cumplir la promesa del presidente estadounidense, Joe Biden, de que se habrán administrado 200 millones de dosis cuando él cumpla 100 días en el poder, a finales de abril, añadió.

EMA se refirió a casos con Janssen

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) subrayó que está "investigando" todavía los casos de tromboembolismos detectados en Estados Unidos tras la vacunación con Janssen y advirtió de que "actualmente no está claro si existe una asociación causal" entre la vacuna y estas afecciones.

En declaraciones a Efe una portavoz de la agencia aseguró que el comité de seguridad (PRAC) de la EMA inició "una revisión de una señal de seguridad" en relación con estos casos, pero la investigación sigue en marcha y "decidirá si puede ser necesaria una acción reguladora" cuando llegue a sus conclusiones científicas sobre Janssen, filial de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson (J&J).

"Se han reportado casos de coágulos sanguíneos inusuales con un bajo número de plaquetas en sangre después de la vacunación con la vacuna de la covid-19 de Janssen. Estos informes apuntan a una señal de seguridad (...). La EMA ofrecerá más detalles una vez haya concluido la evaluación", añadió.

La agencia recordó que los casos que investiga fueron detectados en Estados Unidos, donde esta vacuna se utilizó con una autorización de uso de emergencia.

"La vacuna de la covid-19 Janssen fue autorizada en la Unión Europea (UE) el 11 de marzo de 2021. La vacuna no se ha utilizado anteriormente en campañas de vacunación en los Estados miembros", subraya la portavoz.

La agencia también recuerda que sus "opiniones científicas proporcionan a los Estados miembros (de la UE) la información que necesitan para tomar decisiones sobre el uso de vacunas en sus campañas de vacunación nacionales", como ya hizo después de la investigación de los tromboembolismos inusuales detectados tras inyecciones con AstraZeneca, que se usa desde febrero en la UE.

La EMA concluyó el pasado miércoles una investigación sobre AstraZeneca, en la que consideró que había una "posible relación" de esta vacuna con varios casos de coagulación sanguínea muy raros desarrollados tras la vacunación.

No obstante, recomendó seguir usando este fármaco porque sus beneficios en la lucha contra la covid-19, una enfermedad con riesgo de hospitalización y muerte, siguen siendo mayores a cualquier riesgo de efecto secundario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD