x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Rusia alista duro golpe a Europa suspendiendo el envío de petróleo

Occidente quiere ponerle un límite de precio al crudo que provenga del régimen de Vladimir Putin.

  • FOTO: EFE
    FOTO: EFE
04 de diciembre de 2022
bookmark

La amenaza está lista para cumplirse. Rusia advirtió este sábado que dejará de suministrarle petróleo a Europa este mismo año, después de que la Unión Europea (UE) decidiera ponerle límite al precio del barril ruso.

Al menos así lo advirtió el embajador de Moscú ante los organismos internacionales en Viena, Mikhaíl Ulyanov.

“A partir de este año Europa vivirá sin petróleo ruso. Moscú ya ha dejado claro que no suministrará petróleo a los países que apoyen la limitación de precios contra el mercado”, precisó Ulyanov en un escueto mensaje difundido a través de las redes sociales que promueven la propaganda del país invasor.

Y agregó que, según los análisis del propio régimen de Vladimir Putin, “muy pronto la Unión Europea culpará a Rusia por utilizar el petróleo como arma”.

Los países de la Unión Europea acordaron este viernes fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril, como parte de las sanciones impuestas a Moscú por su sangrienta agresión a Ucrania, la cual ya supera los 7 meses y deja una crisis humanitaria con más de 10 millones de personas afectadas.

La medida, a la que se han adherido las potencias del G7 y Australia, no afectaría directamente al territorio comunitario porque coincide con la entrada en vigor, el lunes pasado, de un embargo al crudo que importa de Rusia, salvo el que compra Hungría por oleoducto. Este último país ha sido más afín a Moscú que a las directrices que dicta Bruselas, pero no se ha apartado del todo porque no quiere aislarse en su propio continente.

No obstante, el acuerdo prohibe a las navieras europeas transportar el petróleo ruso a terceros países si se vende a un precio superior al fijado, y lo mismo se aplica a las compañías de seguro contratadas para fletes de crudo ruso.

El acuerdo político de la UE garantiza que, si el precio de mercado baja de 60 dólares el barril, el tope se actualizará para que se sitúe al menos un 5 % por debajo del que tenga en el mercado.

Moscú ya había advertido que dejaría de vender su “oro negro” a aquellos países que apliquen un tope a la cotización del barril, al considerar que esa intervención atenta contra las reglas del mercado libre. La incertidumbre sigue creciendo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida