La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó las credenciales de los diplomáticos de los Estado miembro, entre ellas la de los representantes del gobierno venezolano de Nicolás Maduro, que ha reivindicado la decisión.
El propio embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, subrayó en Twitter que con la aprobación de la resolución, la organización “reconoce las credenciales del gobierno del presidente, Nicolás Maduro, como representante legítimo de la República Bolivariana de Venezuela”.
“Una victoria del pueblo soberano contra las agresiones coloniales de Estados Unidos”, aseveró Moncada en una publicación en su perfil de Twitter, saludando así a los representantes de la delegación de Maduro en la ONU.
Moncada ha precisado también que en 2019 “el esclavo colonial creado por Estados Unidos para saquear a Venezuela”, en referencia al dirigente opositor y autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó, “tuvo apoyo de 60 países”, mientras en la sesión de la Asamblea General de la ONU de este lunes “solo 16 de 193 países se negaron a reconocer al presidente Maduro”.
“La estrategia desestabilizadora promovida por Washington, carente de algún aval constitucional, registra su respaldo más bajo en el seno de la ONU, lo que representa una victoria del derecho internacional y de la autodeterminación de los pueblos”, celebró también el gobierno de Venezuela en un comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores.
Por otro lado, la Asamblea General de la ONU acordó, en la resolución, retrasar la decisión sobre quién representará a Afganistán y Birmania en el organismo mundial, lo que significa que los actuales embajadores de los dos países permanecerán en el lugar por el momento.
La semana pasada una comisión de la organización ya rechazó a los embajadores presentados por los talibán desde Afganistán y por la junta militar desde Birmania.