La Venezuela de Juan Guaidó consiguió ayer un instrumento diplomático clave para continuar el cerco al mandatario Nicolás Maduro. A su delegación en la Organización de Estados Americanos (OEA) le aprobaron realizar la “Convocatoria del Órgano de Consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar)”.
Este tratado –que está enmarcado en la legislación de la OEA e incluye puntos que van desde lo humanitario, el bloqueo y la defensa mutua– consiguió el respaldo 12 países de los 19 que están adscritos al documento. También hubo 5 abstenciones y 1 ausente.
Con este “sí” al Tiar, los países pueden invocarlo para emprender acciones en la crisis. Pero, para que sea aprobada cada maniobra, debe darse una votación que resulte con al menos dos terceras partes de los Estados a favor. El investigador del Observatorio de Venezuela de la U. del Rosario, Ronal Rodríguez, enfatiza que uno de los últimos aspectos que contempla es la cooperación militar y que este, en su esencia, busca la paz.
“El Tiar se convierte en un elemento para presionar la negociación y decirle a Maduro que se están haciendo cosas. Le empieza a dar límites y pone letra a la posibilidad de acciones más contundentes” explica Rodríguez.
El encuentro también fue aprovechado por Colombia para elevar más denuncias sobre el régimen de Maduro.