<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

México reportó reducción en el flujo de migrantes hacia Estados Unidos tras el fin del Título 42

Tras el fin del Título 42 se aplicará el Título 8, que además de expulsar a aquellos que entren sin visa o sin autorización, vetándolos para obtener asilo, les prohíbe ingresar de por cinco años a EE.UU.

  • El gobierno estadounidense asegura que de ahora en adelante, para seguir una “vía legal”, un migrante puede acogerse a programas de reunificación familiar y a los permisos humanitarios. FOTO AFP
    El gobierno estadounidense asegura que de ahora en adelante, para seguir una “vía legal”, un migrante puede acogerse a programas de reunificación familiar y a los permisos humanitarios. FOTO AFP
12 de mayo de 2023
bookmark

México reportó este viernes una reducción en el flujo de personas que buscan llegar a los Estados Unidos, horas después de que el gobierno de ese país, liderado por el presidente Joe Biden, decidió endurecer las restricciones contra la migración ilegal.

“El flujo va bajando al día de hoy. No hemos tenido confrontaciones ni situaciones de violencia en la frontera”, dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en rueda de prensa.

Estados Unidos levantó este viernes el Título 42, una medida activada en 2020 para frenar supuestamente el covid-19, pero que en la práctica se utilizó casi 2,8 millones de veces para expulsar a migrantes al impedirles solicitar asilo.

En su ausencia se seguirá aplicando el Título 8, que además de expulsar a aquellos que entren sin visa o sin autorización, vetándolos para obtener asilo, les prohibe ingresar de nuevo durante cinco años y les expone a procesos judiciales.

Durante la intervención de Ebrard fue presentada una lámina en la que se lee que el Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó a todas sus oficinas “no otorgar Formatos Múltiples Migratorios, ni otro documento que autorice el tránsito por el país”.

Esos papeles permitían a los migrantes moverse desde el sur de México a la frontera norte con Estados Unidos. El gobierno no especificó desde cuándo está vigente esa normativa ni cuándo terminará. Sin embargo, una colaboradora de la AFP en el estado de Chiapas verificó que el jueves fue cerrado un centro donde se otorgaban esos permisos en la ciudad de Tapachula (fronteriza con Guatemala).

Unas mil personas estaban en fila a la espera de dichos documentos, cuando funcionarios les informaron que en adelante debían solicitar refugio o apelar a otros mecanismos para regular su estancia en México.

Meses atrás, la falta de permisos convirtió a Tapachula en un cuello de botella para migrantes latinoamericanos, pero también de otras nacionalidades, que pretendían seguir su camino hacia el norte.

“La frontera será un caos en unos 15 días”: pastor Albert Rivera

El pastor cristiano Albert Rivera, quien coordina un hogar de atención a la población migrante en la frontera entre México y Estados Unidos, le aseguró a EL COLOMBIANO que todavía es prematuro para ver las consecuencias humanitarias en esa zona fronteriza.

“Será un tipo de caos en la frontera dentro de 15 a 30 días. Estados Unidos estará implementando el Título 8 y veremos multitudes de inmigrantes deportados. A muchos inmigrantes deportados serán sancionados para no podrán entrar a ese país por lo menos unos cinco años”, expuso Rivera.

El líder religioso, además, le planteó a este diario que prevé que en los próximos días las autoridades estadounidenses les darán instrucciones a los inmigrantes para que se limiten a utilizar la aplicación CBP ONE para hacer su solicitud de asilo.

“Creo que con las deportaciones masivas, juntamente con sus sanciones de castigo, los inmigrantes se adaptarán al proceso migratorio de hacer su solicitud migratoria en línea (...) Si Estados Unidos actúa con impunidad al Título 8 sin duda vamos a tener un coas en la frontera”, apuntó Rivera.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter