Hasta en los mercados financieros mundiales repercutió el creciente optimismo con que parece verse cada vez más lejana la posibilidad de que Reino Unido corte en definitiva sus vínculos con la Unión Europea. Con un inminente referendo para el jueves, los sondeos de opinión coinciden en dar favoritismo a la permanencia y distintos sectores políticos y económicos se adhieren a esa opción.
Una encuesta de la firma The Survation para The Mail On Sunday daba ayer una ventaja de tres puntos a la campaña por la continuidad, con un 45 % del apoyo, frente a un 42 % del sector del Brexit (o salida británica del bloque).
Otro sondeo, de BMG para el diario escocés The Herald mostró que un 46 % de los votantes respalda la campaña de “Remain” (permanecer) frente a un 43 % que aboga por la salida del grupo regional, tal como informó Efe. Entre sondeos que señalan la permanencia en la UE como la opción que ganará en las urnas el día jueves, son cada vez más los sectores que piden a los británicos votar contra el Brexit.
“Permanecer en la UE permitirá al Reino Unido retener la influencia internacional del exitoso sector automotriz británico”, señaló el consejero delegado de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes del Motor, Mike Hawes.
Al respaldo del sector auto motriz se sumaron ayer 36 empresarios de distintas esferas de la economía británica, quienes publicaron una misiva a los ciudadanos en la que los urgen a votar por la permanencia. Uno de ellos fue el magnate Richard Branson, fundador del emporio Virgin, quien después se expresó mediante una carta propia.
“Como empresario, soy conocido por tomar riesgos durante mi carrera, pero dejar la Unión Europea no es uno de los riesgos que yo quisiera que tomara Reino Unido —no como inversionista, no como padre, y no como abuelo—. Estoy profundamente preocupado sobre el impacto que podría dejar el Brexit”, aseguró.
Asuntos tan populares para el país como el fútbol también intercedieron a favor de la permanencia. Richard Scudamore, presidente ejecutivo de la Premier League, afirmó en entrevista a BBC que “oponerse a la UE solo sería una acción contradictoria viendo la apertura que caracteriza no solo a nuestra liga, sino a la política actual”.
“Hoy en día uno no puede huir ni esconderse, uno debe entrar, negociar, intentar influenciar y organizar”.