x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así cambió el mapa político de EE.UU. en las últimas tres elecciones

  • Mapa político de las elecciones en Estados Unidos. FOTO: AFP
    Mapa político de las elecciones en Estados Unidos. FOTO: AFP
04 de noviembre de 2020
bookmark

En 2012 el expresidente Barack Obama ganó gracias a Florida, Pensilvania, Wisconsin y Michigan. En 2016, el actual mandatario Donald Trump llegó a la Casa Blanca marcando la diferencia exactamente en esos cuatro Estados, territorios que había dominado el Partido Demócrata en los tiempos de Obama, pero que en esa contienda pasaron a dominio republicano.

En la reñida disputa de este 2020 son Michigan y Wisconsin los que le están dando la delantera virtual a Joe Biden. Ya Trump, quien aspira a la reelección, se quedó con Florida, pero sigue sin definirse Pensilvania, una resolución que podría llegar el próximo viernes.

Esos estados “púrpura” o en disputa son los que tienen el poder de definir los comicios presidenciales cada cuatro años. La contienda de este año no es la excepción porque desde el amanecer del miércoles el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos depende, justamente, de esos lugares.

“Los demócratas necesitaban cambiar la tendencia de un estado que hubiera votado por Trump en 2016 y lo consiguieron”, apunta el profesor de New York University, Alejandro Velasco. Eso sucedió con Michigan y Wisconsin y estarían por lograrlo en Arizona, donde con el 86 % de los votos contados Biden alcanza el 51 % de los sufragios populares de ese lugar, contra el 47,6 % de Trump.

Le puede interesar: Vea el minuto a minuto de los resultados de las elecciones en Estados Unidos

Para definir la contienda de este 2020 falta que Alaska, Carolina del Norte, Georgia, Nevada y Pensilvania den sus resultados oficiales. Este último, el que podría tardarse más, autoriza contar los tarjetones que lleguen por correo postal hasta el viernes.

Sin embargo, si alguno de los candidatos alcanza la barrera de los 270 electores de los 538 que están en disputa podría declararse como ganador sin esperar la definición de ese Estado.

No hay que olvidar que los republicanos imputaron los escrutinios de Michigan y Wisconsin ante la Corte Suprema, por lo que la resolución de estos comicios ahora no está solo en manos de los votantes, sino también de la justicia.

Puede ver: Estos seis Estados definirán las elecciones en Estados Unidos

“Toca seguir los resultados Estado a Estado, pero también abrirse a que el voto no está dicho hasta que se hayan agotado todos los mecanismos legales y de revisión electoral”, explica el profesor del FIGRI de la Universidad Externado, David Castrillón.

Legalmente, un candidato puede pedir que se revise el escrutinio. Eso sucedió en 2000 en las elecciones entre George Bush (republicano) y Al Gore (demócrata). En esa ocasión la discordia estaba sobre Florida, pero este 2020 la situación es mucho más polarizada.

La campaña republicana rechaza los resultados de Michigan y Wisconsin, también pidió que se suspenda el conteo en Pensilvania. Entre tanto, los demócratas apelan a la paciencia y dicen que “cada voto debe ser contado”.

Este mapa ilustra cómo quedó el Colegio Electoral en los últimos comicios. En los Estados en azul ganaron los demócratas; en los de rojo, los republicanos. Entre tanto, los que están en gris en 2020 aún esperan que se confirme su resultado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD