x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Maduro rompió silencio económico con un cuestionado presupuesto

Régimen dice que gastará 13.300 millones de dólares, pero se desconocen pormenores del documento final.

  • Sin sustento, Nicolás Maduro asegura que el PIB de Venezuela se habría recuperado entre un 5 % y un 6 % en 2021. FOTO Getty
    Sin sustento, Nicolás Maduro asegura que el PIB de Venezuela se habría recuperado entre un 5 % y un 6 % en 2021. FOTO Getty
03 de enero de 2022
bookmark

Es poco lo que se conoce de las finanzas de Venezuela como Estado. El hermetismo de los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro llevó a que desde 2005 se cambiaran las disposiciones básicas para publicar los datos de la nación, recortando cada vez más la información disponible al público, al punto que los venezolanos pasaron seis años sin conocer el presupuesto general del Palacio de Miraflores.

Desde 2015 no se divulgaba esa información, pero el régimen rompió ese silencio esta Navidad, al publicar algunos datos de su presupuesto para el año fiscal 2022, en un proyecto que fue presentando ante la Asamblea Nacional (de corte oficialista) por la vicepesidenta y ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez. Empero, son pocas las cifras que revelaron y no trazaron metas macroeconómicas.

El presupuesto de Venezuela para 2022 es de 62.379 millones de bolívares digitales, la moneda que crearon en octubre de este año ante la escasez de billetes, la inminente dolarización y la presión de la hiperinflación sobre el bolívar normal. Para completar, Rodríguez esboza que ese monto corresponde a 248 millones de petros, la criptopmoneda que crearon en 2018.

En un lenguaje más tangible para la economía global, ese valor equivale a 13.300 millones de dólares, aproximadamente, un rubro que cambia según la tasa de cambio que se tome como referencia. Para comparar, el presupuesto de Colombia para 2022 es de 350,4 billones de pesos, cerca de 90.223 millones de dólares.

Por primera vez en seis años, la administración de Nicolás Maduro presentó sus cuentas ante el parlamento, como lo dicta la Constitución. La explicación del por qué ahora sí cumple con ese deber es simple: hasta finales de 2020 la Asamblea Nacional estaba en manos de la oposición y el régimen despojó de sus funciones a los diputados.

Ahora Maduro y Rodríguez optan por rendir cuentas ante 277 parlamentarios, de los que 265 son del bloque de oficialista del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), un grupo que poco o nada cuestiona sus planes económicos.

El plan trazado por el régimen no aclara cuál es la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), tampoco la de la inflación, la tasa de interés del Banco Central de Venezuela, el tipo de cambio o los objetivos con relación a la producción de petróleo y sus exportaciones.

Se conoce que el 84% de los ingresos saldría de la venta del crudo y que casi la mitad del rubro total será financiado con endeudamiento, una acotación que hacen justo cuando Maduro está pidiendo a los países árabes que inviertan en Venezuela.

Silencio que deja dudas

“No sabemos cuáles son los supuestos del presupuesto porque no están publicados. Se podría decir que, si tanto depende de la producción de petróleo, es porque los ingresos son bajos y eso evidencia que la producción interna está cayendo”, apunta el decano de Economía de la Universidad Central de Venezuela, Ronald Balza.

Es complejo encontrar voces que comenten la información presentada por Venezuela. Dos economistas que han sido cercanos a las finanzas del Estado optaron por no pronunciarse porque “no hay cifras fiscales confiables para comparar” y “no se conocen los detalles” de los fondos.

Las cantidades públicas son pocas: se destinarán 5.450 millones de bolívares digitales para la plataforma Patria, dentro de la que están las famosas cajas Clap que resultaron en la extradición de Álex Saab a Estados Unidos; Delcy Rodríguez dijo que la corta cifra del presupuesto se debe a las “sanciones criminales” y que la meta de 2022 es fortalecer el petróleo y la minería.

Entonces, ¿a Venezuela le alcanzan los 13.3000 millones de dólares que promete el chavismo? “Es un monto totalmente insuficiente para reactivar la economía que ha retrocedido un 60% respecto al nivel que tenía en 2014 (...) Es un presupuesto chimbo porque no tiene las premisas que debería contener un informe de este tipo”, apunta José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional opositora y economista del Observatorio Venezolano de Finanzas.

El país va por su noveno año de crisis económica, con una emergencia humanitaria compleja que ha desplazado a seis millones de migrantes y refugiados y que llevó a que el 94% de quienes se quedaron estén en un contexto de pobreza.

El chavismo ha implementado tres reconversiones monetarias (2009, 2018, 2021) que en 13 años le quitaron 14 ceros a la moneda intentando contrarrestar la constante subida de los precios. Sus esfuerzos fueron en vano y Venezuela entró en hiperinflación en 2017 y apenas para 2022 se proyecta saldrá de esa coyuntura.

Con todo ese panorama, Nicolás Maduro afirma que en 2021 hubo una recuperación entre el 5% y el 6% del PIB, un dato más con poco sustento en el difuso entorno de la economía venezolana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD