<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La última jugada de Maduro para evitar la extradición de Álex Saab a EE. UU.

  • La exfiscal venezolana Luisa Ortega fue quien acusó en 2017 a Saab de ser testaferro de Maduro. FOTO: EFE
    La exfiscal venezolana Luisa Ortega fue quien acusó en 2017 a Saab de ser testaferro de Maduro. FOTO: EFE

El gobierno de Nicolás Maduro ha llevado a cabo este martes una última acción para evitar la extradición del colombo-venezolano Álex Saab, hoy en Cabo Verde, a Estados Unidos, donde está acusado de lavado de dinero y de ser el testaferro de Maduro en el exterior.

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y líder del equipo negociador del oficialismo en la mesa de diálogo en México con la oposición, ha anunciado que integrará a Saab a su equipo negociador.

“Saab tiene más de 400 días secuestrado en una cárcel en el extranjero, sometido a vejámenes y violación de los DD.HH., por hacer gestiones para comprar alimentos y medicamentos para Venezuela. Saab cumple las condiciones para ser incorporado a la mesa”, dijo Rodríguez en una comparecencia en la Asamblea Nacional.

Rodríguez se refirió a Saab como un “diplomático venezolano”, uno de los argumentos que ha utilizado el gobierno de Maduro para tachar de ilegal la detención que Interpol llevó a cabo de Saab el 12 de junio de 2020.

Desde esa fecha ha estado encarcelado esperando que su caso llegue a las últimas instancias judiciales, lo que ocurrió el pasado 7 de septiembre. Ese día se conoció que el Tribunal Constitucional de Cabo Verde desestimó los últimos reclamos de la defensa de Saab, lo que despegó su extradición a Estados Unidos.

Del colombo-venezolano se comenzó a escuchar gracias a la exfiscal Luisa Ortega, que lo acusó en 2017 de ser el principal testaferro del régimen de Maduro. Su investigación relacionaba a Saab con la empresa Group Grand Limited, de quien él era supuestamente uno de tres propietarios. Esta compañía tenía contratos corruptos con el gobierno de Maduro en el que le vendía al Estado paquetes de alimentos para las comunidades pobres.

A través de esa transacción, se acusa a Saab de haberse lucrado con cientos de millones de dólares. Poco después, en julio de 2019, Estados Unidos lo acusó de blanquear 350 millones de dólares defraudados a través del sistema cambiario venezolano. En su momento, la Cancillería de Maduro calificó de “arbitrario” e “irregular” el arresto y señaló que Saab era funcionario del gobierno y por lo tanto diplomático, inmune al enjuiciamiento.

Justo a ese supuesto título vuelve a hacer alusión Rodríguez con esta decisión, de imprevisibles consecuencias. Con esta determinación el gobierno de Maduro pone en juego no solo la extradición de su aliado, sino también la supervivencia del proceso de negociaciones con la oposición en México, que ya habían dado sus primeros resultados.

Juan Diego Quiceno Mesa

Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter