Estados Unidos celebró el martes sus elecciones de medio mandato -como se conocen los comicios que se celebran dos años después de una elección presidencial-, cuyos resultados fueron más reñidos de lo esperado y todavía mantienen aún varias incógnitas.
Sin embargo, algunos estados ya están arrojando los resultados del conteo de votos. Esto es lo que se sabe por el momento:
Situación en el Congreso
Aunque con el escrutinio ya bastante avanzado el Partido Republicano lleva la delantera en la Cámara de Representantes, todavía no se conoce qué formación la controlará durante los próximos dos años. Según las proyecciones de los principales medios de EE. UU., los republicanos se aseguraron 197 escaños, por 167 de los demócratas. Ambos están aún lejos de los 218 necesarios para asegurarse la mayoría.
En el Senado la situación es similar. Demócratas y republicanos aparecen empatados con 48 escaños para cada partido, pero todavía quedan por decidir cuatro contiendas, todas ellas en estados considerados bisagra, que pueden decantarse tanto del lado conservador como del progresista. En la madrugada del miércoles, aún no se conocía el ganador en Wisconsin, Georgia, Arizona y Nevada.
No hubo “ola republicana”
Una de las pocas certezas de la noche fue que no existió la prevista ola republicana, por la que varias encuestas y analistas apuntaban a que los conservadores arrasarían y se impondrían por amplios márgenes en varias de las contiendas electorales, tanto en el Senado como especialmente en la Cámara de Representantes.
Los republicanos vieron cómo varios de los candidatos que habían sido promovidos con mucho vigor por el expresidente Donald Trump (2017-2021) perdían sus respectivas contiendas. El exmandatario, que sigue teniendo una gigantesca influencia en el Partido Republicano, salió dañado de estos comicios, en un momento en que todo indica que está preparando su candidatura presidencial para 2024.
Los demócratas arrebataron dos gobernaciones
Una de las buenas noticias para el Partido Demócrata fue que arrebató al Partido Republicano dos gobernaciones del país: la de Massachusetts y la de Maryland. Aunque ambos estados son de tendencia progresista, durante los últimos años habían estado gobernados por republicanos, y ahora volverán al control demócrata.
Si la noche fue mala para Trump, lo contrario es cierto para el actual presidente, Joe Biden. El demócrata llegaba a los comicios con la popularidad por los suelos y con la amenaza de que los republicanos barriesen a su partido en el Congreso, algo que no ocurrió. Todavía es posible que los demócratas pierdan ambas cámaras, pero por lo menos el presidente puede respirar con algo más de tranquilidad.
Legalización de la marihuana tuvo poca acogida
Cinco estados consultaron a sus votantes por el uso recreativo de la marihuana y solo en dos de ellos, Maryland y Misuri, apoyaron su legalización. La consulta obtuvo, por el contrario, un resultado negativo en Arkansas, Dakota del Norte y Dakota del Sur, donde se impuso el “no”.
En los cinco estados ya estaba permitido el uso medicinal de la marihuana y solo en Maryland y Misuri los votantes han apostado por dar un paso más y apoyar el recreativo. Con estos dos territorios son ya 21 estados los que tienen la legalizada para fines recreativos; el uso por motivos médicos está contemplado en 37 estados y en la capital, Washington.
La despenalización del consumo de marihuana es una de las grandes apuestas del Partido Demócrata a nivel nacional pero, aunque a nivel local también hay representantes republicanos que la apoyan, la mayoría de los conservadores de la Cámara Baja se han opuesto a la medida, lo que ha impedido a los progresistas implementarla.
Los resultados definitivos de estas elecciones podrían tardar varios días en algunos de los 36 estados en los que hubo elecciones. Los estadounidenses escogen a los 435 miembros de la Cámara, a 35 de los 100 senadores y a 36 gobernadores, así como miles de puestos locales y estatales, y celebraron referendos sobre la legalización de la marihuana y el aborto.