x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La expulsión de 35 rusos, mensaje de Obama a Putin

No obstante, con el inminente relevo en la Casa Blanca, probablemente Donald Trump dé marcha atrás a las sanciones y frene sus efectos.

  • Analistas anticipan una relación de mayor cercanía entre el mandatario ruso, Vladimir Putin, y el presidente electo de EE. UU, Donald Trump, por lo que las sanciones no tendrían efecto. FOTO AP
    Analistas anticipan una relación de mayor cercanía entre el mandatario ruso, Vladimir Putin, y el presidente electo de EE. UU, Donald Trump, por lo que las sanciones no tendrían efecto. FOTO AP
30 de diciembre de 2016
bookmark

Tras meses de acusaciones, los entes de seguridad de Washington pasaron ayer a las acciones, dando 72 horas para salir de Estados Unidos a 35 diplomáticos rusos, e imponiendo nuevas sanciones contra Moscú. Concretamente, contra sus dos principales instituciones de inteligencia (FSB y SVR) y cuatro altos mandos militares, acusados de ordenar los ataques cibernéticos contra el Partido Demócrata.

El Pentágono responde así a las acciones que considera estuvieron enfocadas en “influenciar las elecciones presidenciales”, y claramente “para favorecer la campaña de Donald Trump”, como denunciaron en semanas anteriores el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, y el director de la CIA, John Brennan.

Medios estadounidenses como The New York Times califican ya estas medidas como “la más fuerte respuesta estadounidense en la historia ante un acto de espionaje promovido desde el exterior”.

El Departamento de Estado fue el encargado de explicar, mediante un comunicado, más detalles de la decisión:

“El Departamento declaró persona non grata a 35 funcionarios rusos operando en Estados Unidos, quienes estaban actuando de una forma que no es coherente con su estatus diplomático o consular. Rusia fue informada sobre la prohibición al personal ruso de acceder en Estados Unidos a dos complejos recreacionales propiedad del gobierno ruso”.

“El Departamento tomó estas acciones como parte de una respuesta integral ante la interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales estadounidenses, y ante un esquema de hostigamiento contra nuestros diplomáticos en el mundo, que ha incrementado durante los últimos cuatro años, especialmente en los últimos 12 meses”, agregó.

“Este hostigamiento incluye detenciones policiales arbitrarias, ataques físicos, y la transmisión en televisión estatal de datos personales de nuestros funcionarios, que los ha puesto en riesgo. Más aún, el gobierno ruso ha impedido nuestras operaciones diplomáticas forzando el cierre de 28 establecimientos estadounidenses que alojaban eventos culturales y de enseñanza de inglés; bloqueando nuestros esfuerzos para construir una nueva y más segura sede de nuestro Consulado General en San Petersburgo, y denegando nuestros pedidos para mejorar el perímetro de seguridad de la actual sede. Las acciones de hoy envían un claro mensaje respecto a que tal comportamiento es inaceptable y tendrá consecuencias”, concluyó.

Implicaciones

Para The New York Times, “las sanciones también envían un mensaje al presidente electo Donald Trump, quien reiteradamente ha puesto en duda las acusaciones sobre la implicación de Rusia en los ciberataques contra la Convención Nacional Demócrata y otras instituciones políticas, diciendo que no se puede confiar en los entes de inteligencia estadounidenses”.

De hecho, justo ayer, a temprana hora, Trump había solicitado al actual gobierno evidencias de estas acusaciones, que remontan a octubre. “Si EE. UU. tiene pruebas claras de que alguien ha interferido en nuestras elecciones, debemos darlas a conocer”, dijo el portavoz de su equipo de transición, Sean Spicer.

¿Pero qué implicaciones tendrá esta respuesta desde Washington? Para Enrique Serrano, docente de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, serían muy pocas:

“Se trata de una retaliación visible que el gobierno de Obama quiere dejar antes de marcharse, porque el pulso geopolítico se lo ganó siempre Moscú. Es una advertencia a lo que podrían ser las relaciones entre Putin y Trump. Pero aunque seguramente habrá problemas, los republicanos son muy pragmáticos y son conscientes de que es mejor trabajar con los rusos que contra los rusos”.

21 %
se recuperó la moneda rusa, el rublo, frente al dólar y 26 % frente al euro en 2016.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD